
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Cuestionó que en el último tiempo se distendieron mucho los cuidados personales. También aseguró que el Gobierno sigue “avanzando en la adquisición de vacunas con todos” los laboratorios del mundo.
ArgentinaEl jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó este lunes que todas las medidas de restricciones de circulación, incluido el toque de queda sanitario, “están en evaluación” ante la suba de contagios de coronavirus de las últimas semanas y aseguró que de ser consideradas necesarias “se van a tomar” aunque resulten “antipáticas” para la sociedad.
También destacó que el Gobierno sigue “avanzando en la adquisición de vacunas con todos” los laboratorios del mundo y ratificó que el presidente Alberto Fernández “se va a vacunar cuando la Anmat termine de autorizar (la Sputnik V) para mayores de 60 años”, tal como “ya está aprobada en Rusia”.
“Estamos viendo con preocupación el aumento de casos de estas últimas semanas”, reconoció el jefe de Gabinete en declaraciones a radio AM 750, pero aclaró que el Gobierno busca “mirar la película completa y no quedarse con los datos de un día”.
Al respecto, recordó que desde que se declaró la pandemia y se iniciaron las medidas de aislamiento social “la toma de decisiones siempre fue a partir de recopilar datos de semanas que se puede ver con más nitidez las tendencias”. “Eso es lo que viene sucediendo estas semanas”, sostuvo Cafiero, dejando entrever la cercanía de la posibilidad de establecer nuevas medidas restrictivas.
Horas antes, el Presidente había advertido sobre la situación sanitaria del país y llamado a la “responsabilidad social”, porque “nadie está exento de contagiarse”. “Existe el riesgo de que todo vuelva a paralizarse”, había advertido Fernández.
”Todas las medidas que tengamos que tomar de restricciones de circulación y aglomeraciones de ámbitos donde el virus circula con facilidad las vamos a tomar. Si tenemos que tomar medidas, sabiendo que son antipáticas, pero en pos del cuidad de la salud lo hacemos, no estamos mirando encuestas”, refirió en el mismo sentido Cafiero.
Respecto de las posibles medidas restrictivas, incluido el toque de queda sanitario, confirmó que “está todo en evaluación”. “Estamos viendo cómo se está dando la evolución de los casos, la evaluación de los días, la cantidad de ocupaciones que se dan en el sistema de salud, en los distintos sistemas de salud de las distintas jurisdicciones. Es un cuadro bien complejo y bien completo el que se toma a la hora de definir cualquiera de esas decisiones”, explicó.
En cuanto a los motivos por los cuales se disparó la cantidad de contagiados, si bien el jefe de ministros admitió que “es muy difícil trazar una consecuencia sobre un evento público” -entre ellos el velorio de Diego Maradona o las marchas a favor y en contra de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)- consideró que “lo que ha ocurrido en el último tiempo es que se distendieron mucho los cuidados personales, no solo en las fiestas clandestinas sino incluso en reuniones familiares o domésticas y eso comenzó a impactar”.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.