
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Después de recorrer el NOA, el Ministerio de Educación recomendará iniciar el ciclo 2021, pero los gobernadores tendrán la última palabra.
ArgentinaEl Ministerio de Educación de la Nación recomendará a las provincias iniciar el ciclo 2021 con clases presenciales, pero la decisión final quedará en manos de cada gobernador. Previamente a tomar la determinación, las jurisdicciones analizarán su escenario sanitario y el nivel de infectados en la región.
La cartera educativa que conduce Nicolás Trotta establecerá pautas nacionales para la vuelta a clases pero serán los gobernadores los que luego definan si toman o no esa recomendación. “Las jurisdicciones educativas tienen autonomía. Se construye consenso para que la presencialidad sea el ordenador del ciclo 2021″, le dijeron a TN desde el Ministerio de Educación.
El objetivo del Gobierno es generar consenso entre las 24 provincias con el fin de promover la presencialidad por lo que trabajaran en un esquema de acuerdo a la actualidad sanitaria de cada región del país.
El ministro de Educación se encuentra en el interior del país, en el marco de un viaje por diversas provincias para dialogar con las autoridades locales y trasmitir la intención de la Casa Rosada de iniciar el ciclo lectivo 2021 con los chicos en las aulas, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita.
Ante este escenario, el Ministerio de Educación de la Nación emitirá un documento en el que se detallarán pautas para la vuelta a la presencialidad. Se espera un semáforo sanitario educativo que indique si se puede avanzar o no con el regreso a clases.
No obstante, la decisión de retomar las clases de manera presencial es resistida por parte de los gremios docentes, que exigen la inmunización de maestros y profesores. Y plantearon que no saben si las clases presenciales van a empezar el 17 de febrero, en el caso de Capital Federal. López, de Ctera y UTE, dijo que “todo indica que no”.
En este marco, afirmó que si se guían “por los indicadores de los semáforos del ministerio de Educación de la Nación aprobados el año pasado ni se tendría que estar discutiendo”. El gremialista afirmó que los indicadores demuestran que la curva de contagios crece y que “no tiene que haber clases”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.