
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Con estas cifras, el país suma 3.411.160 contagiados desde el inicio de la pandemia. Además, 494 personas murieron y la cantidad de fallecidos asciende a 72.265.
ArgentinaLa segunda ola de coronavirus retomó fuerzas en el país. En las últimas 24 horas, otras 494 personas murieron y 39.652 fueron reportadas contagiadas, según el reporte del Ministerio de Salud de la Nación.
Desde el inicio de la pandemia, Argentina suma 72.265 fallecidos y 3.411.160 de personas contagiadas.
La cartera sanitaria indicó que son 5.877 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 72% en el país y del 76,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
En tanto, Salta también marcó otro record de casos y la curva de contagios sigue en ascenso.
El Ministerio de Salud de la Provincia reportó que se notificaron 493 casos nuevos, de los cuales 467 corresponden a muestras procesadas por laboratorio y 26 definidos por criterio clínico epidemiológico.
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia suman 38.817 los casos confirmados, de los cuales ya se han recuperado 33.862, lo que representa el 87%.
Hay 158 pacientes internados en unidades de terapia intensiva y 53 con asistencia respiratoria mecánica.
A la fecha, los decesos por COVID-19 en Salta suman 1333.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.