
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
La Nación creará un fondo de compensación Covid-19 “para indemnizar a quienes puedan ser dañados por las vacunas”.
ArgentinaEl presidente Alberto Fernández firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para regular el mecanismo de adquisición de nuevas vacunas para inmunizar a la población contra el coronavirus, el que será publicado el sábado en el Boletín Oficial.
El anuncio fue hecho por la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, quien añadió que el DNU dispone la creación de un Fondo de Compensación Covid-19 "para indemnizar a quienes puedan ser dañados por las vacunas".
La funcionaria ofreció una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien manifestó que la medida "da la perspectiva de avanzar con contratos bilaterales, obtención de vacunas dentro del mecanismo Covax y a través de donaciones".
Ibarra dijo que la instrucción para la negociación es "compatibilizar" la llegada de nuevos fármacos con los intereses que tiene que proteger el Estado nacional y anunció la creación del Fondo de Compensación Covid-19 "para indemnizar a quienes puedan ser dañados por las vacunas".
Asimismo, afirmó que el DNU incluirá modificaciones a la ley de 27.573, que regula la adquisición de vacunas contra el coronavirus, y sostuvo que una de ellas "suprime la negligencia como supuesto de responsabilidad para los fabricantes de vacunas Covid 19", un término mencionado como uno de los obstáculos por potenciales laboratorios proveedores.
En ese sentido, precisó que el Estado establecerá "el modo en que recibe conforme las vacunas", mientras que se suprimirá la consideración de "maniobras fraudulentas o conductas maliciosas" de la ley y se utilizará "conductas dolosas", un concepto más claro y que es el que utiliza el Código Civil y Comercial.
Ibarra aseguró que el Gobierno nacional "negoció para tener la mayor cantidad de vacunas y proveedores sin interrumpir las conversaciones" y destacó que el DNU que se publicará mañana "es fruto de mucho esfuerzo" realizado para "cuidar los intereses de la Nación".
Así, aseguró que el Estado nacional "conversa, dialoga y escucha a todos los potenciales proveedores" de vacunas contra el coronavirus para evaluar si se puede "llegar a un acuerdo" y aclaró que "son muchos los interlocutores", más allá de los laboratorios estadounidenses.
La secretaria Legal y Técnica de la Nación dijo que esperaba que el Congreso de la Nación trate pronto la ley de regulación de adquisición de vacunas, ya que es una norma que "resguarda los intereses del Estado nacional, al tiempo que permite abrir puertas".
Por otra parte, advirtió que "hay bienes soberanos que no se puede tocar" si el Estado incumple sus compromisos establecidos en el DNU sobre vacunas contra el coronavirus, mientras que Vizzotti aclaró que "todavía son confidenciales las conversaciones" con los laboratorios para la compra de las vacunas y destacó que el DNU que firmará el Presidente "facilita" la adquisición de todas las inmunizaciones.
Ibarra, asimismo, aseguró que una vez que se aprobaron las vacunas pediátricas fue un objetivo del Estado nacional obtenerlas y, en ese contexto, es que se trató de modificar el "marco legal", pero protegiendo los intereses de los argentinos.
La funcionaria pidió no hacer especulaciones con las vacunas al afirmar: "Uso político no" y aclaró, ante una consulta periodística, que "si se votaba" lo que propuso ayer la oposición en el Congreso para cambiar la ley "no podíamos contratar" nuevas vacunas.
En ese marco, manifestó que la medida se adoptará por decreto porque el trámite en el Congreso "lleva mucho tiempo" y "los tiempos de la pandemia" son otros.
La ministra de Salud se sumó al pedido de Ibarra para que no se haga uso político de las vacunas y les transmitió a los padres de niños y niñas menores de 18 años que el Estado nacional "está trabajando para que tengan la vacuna", y que para eso están "conversando con todos los proveedores", que "son muchos".
"Quizá fallemos en transmitir la complejidad de la negociación y parezca algo más sencillo, pero es compleja por el marco de la confidencialidad y por el marco legal, por eso: uso político no", señaló Vizzotti.
La ministra resaltó que la nueva normativa sobre inmunizaciones permitirá recibir esos fármacos de "laboratorios nuevos", pero también del mecanismo Covax y las que lleguen por donaciones, por ejemplo desde Estados Unidos.
Asimismo, afirmó que en el marco del Plan de Vacunación del Gobierno nacional es que el Presidente propició el DNU que será publicado en el Boletín Oficial.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".