
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno y la Catedral Basílica acordaron que se realizará la renovación del Pacto de Fidelidad con las imágenes que recorrerán las calles sin acompañamiento.
SaltaEl presidente del COE, Juan José Esteban, se reunió con el arzobispo Mario Carngello para definir los detalles de cómo será la celebración de la Renovación del Pacto de Fe del Señor y Virgen del Milagro, el próximo 15 de setiembre.
Las autoridades definieron que se realizarán dos celebraciones para evitar el aglomeramiento de la gente en las zonas aledañas de la plaza 9 de Julio. A partir de las 13, en un cronograma que se dará a conocer en los próximos días, las imágenes peregrinas de los santos patronos, recorrerán más de 45 kilómetros, visitando los diferentes puntos de la ciudad.
Mientras que las imágenes tradicionales saldrán de la Catedral Basílica, alrededor de las 16, hasta calle Sarmiento y luego hasta el Monumento 20 de Febrero. “No habrá peregrinos, la curia con buen atino decidió que este año no hubieran peregrinos por el aglomeramiento que producen”, señaló Esteban.
El ministro de Salud indicó que los fieles podrán participar de la procesión como espectadores, no caminando. “Las burbujas serán por cuadra, controladas por la policía, una sola zona de acceso a las cuadras donde se armarán las burbujas, de 100 a 150 personas máximo por cuadra”, explicó.
Por su parte, el vocero del Arzobispado, el padre Daniel Ochoa reiteró que el paso de las imágenes va a ser acompañado solamente por los encargados de ir empujando las cureñas. “Es un grupo de la Catedral que se llama hermandad del Milagro, va a ir el señor Arzobispo y algunos sacerdotes atrás de cada imagen”.
Luego en el monumento 20 de Febrero, donde van a esperar las autoridades civiles, se realizará la renovación del Pacto de Fidelidad. “Ellos no van a acompañar el paso de las imágenes, ellos van a estar esperando ahí para renovar el pacto de fidelidad, por eso la feligresía tampoco va a ir caminando atrás de las imágenes como lo hacíamos todos los años, para evitar el aglomeramiento de personas”, concluyó Ochoa.
La gente podrá vivenciar la celebración a través de las redes sociales y de todos los medios de comunicación, o de manera presencial cumpliendo con los aforos que serán controlados por la Policía de la Provincia.
Tampoco tendrán lugar las tradicionales peregrinaciones desde el interior de la provincia, para evitar las aglomeraciones, en el marco de las medidas preventivas dispuestas por el COE para evitar la circulación del Covid-19.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.