
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El Gobierno y la Catedral Basílica acordaron que se realizará la renovación del Pacto de Fidelidad con las imágenes que recorrerán las calles sin acompañamiento.
SaltaEl presidente del COE, Juan José Esteban, se reunió con el arzobispo Mario Carngello para definir los detalles de cómo será la celebración de la Renovación del Pacto de Fe del Señor y Virgen del Milagro, el próximo 15 de setiembre.
Las autoridades definieron que se realizarán dos celebraciones para evitar el aglomeramiento de la gente en las zonas aledañas de la plaza 9 de Julio. A partir de las 13, en un cronograma que se dará a conocer en los próximos días, las imágenes peregrinas de los santos patronos, recorrerán más de 45 kilómetros, visitando los diferentes puntos de la ciudad.
Mientras que las imágenes tradicionales saldrán de la Catedral Basílica, alrededor de las 16, hasta calle Sarmiento y luego hasta el Monumento 20 de Febrero. “No habrá peregrinos, la curia con buen atino decidió que este año no hubieran peregrinos por el aglomeramiento que producen”, señaló Esteban.
El ministro de Salud indicó que los fieles podrán participar de la procesión como espectadores, no caminando. “Las burbujas serán por cuadra, controladas por la policía, una sola zona de acceso a las cuadras donde se armarán las burbujas, de 100 a 150 personas máximo por cuadra”, explicó.
Por su parte, el vocero del Arzobispado, el padre Daniel Ochoa reiteró que el paso de las imágenes va a ser acompañado solamente por los encargados de ir empujando las cureñas. “Es un grupo de la Catedral que se llama hermandad del Milagro, va a ir el señor Arzobispo y algunos sacerdotes atrás de cada imagen”.
Luego en el monumento 20 de Febrero, donde van a esperar las autoridades civiles, se realizará la renovación del Pacto de Fidelidad. “Ellos no van a acompañar el paso de las imágenes, ellos van a estar esperando ahí para renovar el pacto de fidelidad, por eso la feligresía tampoco va a ir caminando atrás de las imágenes como lo hacíamos todos los años, para evitar el aglomeramiento de personas”, concluyó Ochoa.
La gente podrá vivenciar la celebración a través de las redes sociales y de todos los medios de comunicación, o de manera presencial cumpliendo con los aforos que serán controlados por la Policía de la Provincia.
Tampoco tendrán lugar las tradicionales peregrinaciones desde el interior de la provincia, para evitar las aglomeraciones, en el marco de las medidas preventivas dispuestas por el COE para evitar la circulación del Covid-19.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.