
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
Un sujeto de 44 años fue condenado por herir con un cuchillo a su expareja, aunque tenía orden de restricción. El fiscal había pedido una condena de cuatro años pero la jueza consideró la reincidencia.
Policiales


Martín Gustavo Olivera Barroso, de 44 años fue condenado como autor de los delitos de homicidio en grado de tentativa agravado por el vínculo y el género y desobediencia judicial en concurso real.


La jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán, Carolina Poma Salvadores, le impuso la pena de diez años de prisión efectiva y lo declaró reincidente por cuarta vez.
Si bien el fiscal había solicitado en forma subsidiaria la imposición de una pena de cuatro años de prisión como autor del delito de lesiones leves en concurso real con desobediencia judicial, la jueza estimó que resultaba ajustada a derecho la condena por el intento de homicidio agravado y desobediencia judicial.
El hecho ocurrió el 13 de diciembre del año pasado, cuando el sujeto lesionó con un arma blanca a su expareja, hacia quien tenía prohibición de acercamiento.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.



Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



