
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
La medida dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación fue publicada en el Boletín Oficial y entre en vigencia de manera inmediata. En tanto, sigue vigente el uso del barbijo.
ArgentinaEl Gobierno nacional actualizó las recomendaciones de cuidados para evitar nuevos contagios de Covid-19 y, entre otros puntos, dejó sin efecto el distanciamiento social de dos metros. La medida fue oficializada a través de la Resolución 705/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
También se eliminó la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación "Cuidar". Asimismo, se recomendó "para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota- de una persona, la realización de una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, sin que sea suficiente su sola pertenencia a los grupos de riesgo".
La Argentina atraviesa una buena situación epidemiológica. Tras el pico de casos por Ómicron -se llegaron a registrar más de 100.000 en 24 horas-, los contagios bajaron notablemente. Este jueves, por ejemplo, se registraron 2.784 nuevos infectados y 22 muertes.
No obstante, algunas recomendaciones continúan vigentes. Se trata del "uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público" y la recomendación de "asegurar la ventilación de los ambientes" y "mantener la higiene adecuada y frecuente de las manos".
Asimismo, ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, se recomienda "evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público".
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El exgobernador recorrió El Potrero y Antillas junto a Emiliano Estrada y Nora Giménez, donde llamó a construir una nueva mayoría para defender a Salta del ajuste nacional.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.