
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Según una encuesta de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), un 31% de los transportistas debió aguardar entre seis y doce horas para conseguir el combustible.
ArgentinaFrente a las múltiples denuncias por falta de abastecimiento de gasoil en diferentes puntos de país, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que nuclea a 43 cámaras de transporte de todo el país, hizo un relevamiento sobre el estado de la situación.
Entre los datos que arrojó, con 600 respuestas procesadas encontró que más de un 31% de los camioneros encuestados esperó entre seis y doce para cargar gasoil. Además, un 26% debió aguardar más de 12 horas, 26% entre 3 y 6 horas y 17% entre 2 y 3 horas. En tanto, las rutas 14, 34, 9, 12 y 7 son las que sufren mayor desabastecimiento.
Para realizar el informe, que se hace semanalmente, Fadeeac envió una serie de preguntas a sus asociados para relevar el acceso al combustible, eventuales restricciones o faltantes y el precio del mismo ante las reiteradas denuncias de heterogeneidad según la zona geográfica.
Asimismo, la entidad creó el “Mapa de abastecimiento de gasoil”, un semáforo virtual que tiene como objetivo monitorear en tiempo real la disponibilidad de combustible en Argentina.
De acuerdo al reporte, siete provincias se encuentran en rojo (son los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio). Se trata de Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.
Luego hay siete provincias en naranja (son los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad). Este panorama corresponde a Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y CABA.
Además, según el reporte, cuatro provincias se visualizan en amarillo (allí cargan entre 21 y 50 litros por unidad y entre 51 y 100 litros). Se trata de Catamarca, La Rioja y San Luis, en el primer subgrupo, y La Pampa, en el segundo. Por otra parte, en el mapa las provincias del sur aparecen en verde.
Por la crítica situación, los gobernadores del Norte Grande plantearon las quejas ante el ministro del Interior y el Jefe de Gabinete. Incluso, este miércoles está prevista la reunión con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
El padrón electoral definitivo para los comicios del domingo ya está disponible. Los argentinos elegirán diputados y senados en una elección de medio término con impacto nacional.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.