
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según una encuesta de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), un 31% de los transportistas debió aguardar entre seis y doce horas para conseguir el combustible.
ArgentinaFrente a las múltiples denuncias por falta de abastecimiento de gasoil en diferentes puntos de país, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que nuclea a 43 cámaras de transporte de todo el país, hizo un relevamiento sobre el estado de la situación.
Entre los datos que arrojó, con 600 respuestas procesadas encontró que más de un 31% de los camioneros encuestados esperó entre seis y doce para cargar gasoil. Además, un 26% debió aguardar más de 12 horas, 26% entre 3 y 6 horas y 17% entre 2 y 3 horas. En tanto, las rutas 14, 34, 9, 12 y 7 son las que sufren mayor desabastecimiento.
Para realizar el informe, que se hace semanalmente, Fadeeac envió una serie de preguntas a sus asociados para relevar el acceso al combustible, eventuales restricciones o faltantes y el precio del mismo ante las reiteradas denuncias de heterogeneidad según la zona geográfica.
Asimismo, la entidad creó el “Mapa de abastecimiento de gasoil”, un semáforo virtual que tiene como objetivo monitorear en tiempo real la disponibilidad de combustible en Argentina.
De acuerdo al reporte, siete provincias se encuentran en rojo (son los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio). Se trata de Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.
Luego hay siete provincias en naranja (son los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad). Este panorama corresponde a Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y CABA.
Además, según el reporte, cuatro provincias se visualizan en amarillo (allí cargan entre 21 y 50 litros por unidad y entre 51 y 100 litros). Se trata de Catamarca, La Rioja y San Luis, en el primer subgrupo, y La Pampa, en el segundo. Por otra parte, en el mapa las provincias del sur aparecen en verde.
Por la crítica situación, los gobernadores del Norte Grande plantearon las quejas ante el ministro del Interior y el Jefe de Gabinete. Incluso, este miércoles está prevista la reunión con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.