
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
Transportistas agropecuarios reclaman la normalización del abastecimiento. En Tucumán continúa una protesta iniciada ayer por los transportistas locales y se interrumpió la zafra.
ArgentinaMientras la Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán (ATCT) continúa este miércoles con un paro en reclamo por la falta de gasoil y para solicitar la equiparación de los precios con la Ciudad de Buenos Aires, se inicia un paro nacional por tiempo indeterminado con retenes en las rutas, en el que se impedirá la circulación del transporte de carga aunque no el de los automóviles, el transporte de pasajeros, el transporte de caudales y los servicios de emergencia.
Esta última medida de los transportistas de carga profundiza el reclamo por el faltante de gasoil y la liberación de los precios del combustible en estaciones independientes y el mercado mayorista.
“Es necesario que se tomen acciones precisas porque el sector está muy complicado, donde no es solamente la problemática del combustible, sino que también nos está afectando que faltan insumos y nos cuesta acceder a líneas de financiamiento, en momentos donde los costos no paran de subir”, señaló Santiago Carlucci, titular de Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA).
El dirigente dijo que la protesta tendrá presencia de camiones con retenes en las rutas, donde no podrá circular el transporte de carga, pero si está asegurado la libre circulación del resto de los vehículos. Hasta el momento están confirmados como lugares de protestas, el cruce de las rutas 12 y 18, en zonas de la autopista Buenos Aires-Rosario, en Córdoba, Entre Ríos y San Juan.
Paro de transporte en Tucumán
Mientras tanto, en Tucumán continúa una protesta por tiempo indeterminado iniciada por la Cámara de Transportistas de Carga de Tucumán, entidad adherida a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
Si bien en un principio se había anunciado que la medida de fuerza no iba a incluir cortes de ruta, lo cierto es que en la provincia hay dos bloqueos que están generando enormes inconvenientes.
Los puntos de mayor conflicto se registran en los cortes de la ruta 302, en el distrito de Cevil Pozo, y por otro lado en la rotonda de empalme con la ruta 9, que es uno de los lugares de acceso a San Miguel de Tucumán. Según se informó, se permite por dicha zona la circulación de colectivos de pasajeros y autos particulares.
Cabe señalar que la crisis del gasoil golpea con fuerza al norte argentino con desabastecimiento del combustible, sobreprecios y entrega en cupos a productores y transportistas, lo que genera serios inconvenientes en el entramado productivo de la región en medio de la zafra de caña de azúcar y del limón, dos de los principales eventos económicos de las provincias norteñas.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.