
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Reclaman aumento salarial y denuncian la precariedad laboral del sector, agravada por la pandemia de coronavirus.
ArgentinaTrabajadores de Glovo, Rappi y PedidosYa, entre otras empresas de repartos a domicilio, convocaron para hoy a un paro general internacional por 24 horas en reclamo de un “aumento salarial del 100 por ciento” y para denunciar su precariedad laboral en el sector, agravada por la crisis del coronavirus.
“Sin respuestas por parte de las empresas y con la vista gorda de los gobiernos, los repartidores nos organizamos en un frente único internacional de lucha por nuestras reivindicaciones más urgentes: 100 por ciento de aumento en el pago por pedido y elementos de seguridad e higiene que sean seguros, de calidad y cantidad acordes a las jornadas laborales y la crisis sanitaria en curso”, señalaron las organizaciones, en un comunicado conjunto.
Los trabajadores y trabajadoras nucleados en la Agrupación Trabajadores de Reparto (ATR) de Argentina, se sumaron al paro general nacional e internacional por las mismas reivindicaciones.
“Estamos reclamando, en el marco de la pandemia, un aumento del 100 por ciento de cada viaje que realizamos, porque nos han bajado los pagos, nos bajaron los viajes y nos estamos exponiendo con nuestra vida cada vez que salimos a trabajar”, explicó un vocero gremial consultado.
En el paro reclamarán también “materiales de higiene en calidad y en cantidad, alcohol en gel, barbijos y guantes”. Por otra parte, se denunció que las empresas del sector les dan “elementos en cuentagotas”, lo que genera que sean los propios trabajadores los que deben comprarlos, al tiempo que recordó que están cobrando “lo mismo que hace dos años”.
“Nuestra paga no es fija, nosotros somos todos monotributistas, dependemos de la cantidad de horas y de kilómetros recorridos. Para llegar medianamente a un salario que nos permita vivir necesitamos que nos auto explotemos una gran cantidad de horas muy grande, arriesgando la vida”, indicó el vocero gremial.
La protesta de los Trabajadores de Reparto se hará sentir en la Ciudad de Buenos Aires, en Mar del Plata, Corrientes, Neuquén, Rosario, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, distritos donde tiene representatividad la ATR.
La convocatoria que lleva el lema #22ANoReparto, está respaldada además por Glovers Unidos Argentina, Glovers Unidos España, Glovers Ecuador, Glovers Costa Rica, Glovers Elite de Guatemala y Repartidores de Perú.
En el comunicado conjunto divulgado para dar a conocer la medida de fuerza se habla de “la explotación a fondo del lucro por parte de las empresas de reparto, a costa de la exposición de los repartidores al contagio del COVID-19 y de que “con la pandemia se profundizaron las condiciones de precarización existentes en las aplicaciones”.
“Los repartidores de todo el mundo, sin importar la nacionalidad ni la aplicación en la que trabajamos, tenemos que unirnos en una lucha para derrotarlas. La unidad y organización de los repartidores de todas las apps de todos los países es el único camino para conquistar todos nuestros derechos”, dice el comunicado que llamó al paro internacional de repartidores.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
Desde la Municipalidad de Salta solicitaron a los vecinos no intervenir en el retiro de cartelería para prevenir accidentes y anunció un operativo oficial para el lunes 12 de mayo.
Aunque la UTA cumple el paro nacional por 24 horas, en Salta se logró una "conciliación obligatoria provincial" y el Gobierno abrió una negociación salarial con los trabajadores.
El cuervo consumó su tercera derrota consecutiva, acumula cinco partidos sin ganar y quedó a cinco puntos del descenso.