
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
La Procunar NOA y la fiscalía provincial contra la narcocriminalidad interceptaron el transporte de más de 20 kilos de cocaína y detuvieron a dos hombres.
PolicialesLa jueza federal de Garantías N° 2 de Salta, Mariela Giménez, hizo lugar a la imputación presentada contra Juan Manuel Motok, su pareja Natividad Carbajal y Ramón Luis Soraire, por el delito de transporte agravado por el número de intervinientes.
En el caso de Soraire la acusación se formalizó en concurso real con el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tal como lo había requerido el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier, en representación de la PROCUNAR NOA.
La jueza también hizo lugar al pedido de prisión preventiva realizado por la fiscalía respecto a los tres acusados. También autorizó el plazo de la investigación penal abierta y la realización de diligencias pendientes, entre ellas la pericia química de la droga y de los teléfonos secuestrados.
Al presentar el caso, el fiscal señaló a Motok como el líder de una organización narcocriminal dedicada al transporte de droga de Salvador Mazza a Tucumán, y aseguró que en esta actividad Carbajal intervenía como su brazo operativo en la obtención y acopio de la droga, mientras que Soraire hacía de transportista.
Juan Manuel Motok es hijo de Manuel Motok (fallecido), hermano de Ernesto "Manco" Motok, quien fue condenado por el transporte de 753 kilos de cocaína secuestrados en la localidad bonaerense de José C. Paz en 2005.
Al margen de los antecedentes familiares, el fiscal resaltó que Juan Manuel Motok ya tiene en su haber una condena de cuatro años de prisión impuesta por la jueza Mónica Mukdsi, de la justicia provincial, el 23 de diciembre de 2020 por el delito de comercialización de estupefacientes.
El fiscal reseñó que precisamente, cuando estaba cumpliendo esta condena el joven siguió con las actividades de narcotráfico desde su celda en la Unidad Carcelaria N°1, del penal de Villa las Rosas. Para ello, contaba con la ayuda de su pareja, quien se encargaba de obtener la droga desde Bolivia.
Viltes Monier explicó que la investigación se inició a partir de una causa iniciada por la UFINAR, que investigaba la venta de droga al menudeo de una organización local que era abastecida por Juan Motok.
En el marco de cooperación que entre ambos organismos la PROCUNAR NOA siguió adelante con tareas de campo e inteligencia que permitieron identificar a los imputados y conocer detalles de un envío de droga que Motok quería realizar a Tucumán.
La fiscalía exhibió en la audiencia diálogos mantenidos entre Motok y su pareja en agosto pasado, en la cual Motok le reclamaba que organizara el traslado de la droga, pero Carbajal se negaba aduciendo que ese mes no iba a realizar estas actividades de por las festividades de la Virgen de Urkupiña.
Pero ya en septiembre, la organización comenzó a moverse para cumplir con el pedido de Motok, por lo que Soraire, quien reside en la zona este de la ciudad de Salta, viajó hasta la casa de Carbajal en Salvador Mazza, donde cargó 20 paquetes de cocaína untados con grasa en un tanque de gas acondicionado para esa función.
Todo ese movimiento había sido seguido de cerca por los investigadores, que lo detuvieron en un puesto de control ubicado sobre la ruta nacional 34, a la altura del río Las Pavas, distante a unos 72 kilómetros de la capital provincial.
Con la ayuda de un perro la UFINAR encontró la droga en el tanque de gas, en total pesaba 20 kilos 800 gramos. Más tarde, al allanar la casa del conductor hallaron 12 envoltorios de cocaína, con un peso aproximado a los dos kilos.
Por otro lado, en la vivienda de Carbajal en Salvador Mazza se encontraron restos de la grasa con la que fue maquillada la droga que estaba en el tanque de gas del auto. Con estas pruebas, y otras más surgidas de las intervenciones telefónicas, el fiscal formalizó la imputación penal.
Y solicitó la prisión preventiva de los tres acusados. La jueza hizo lugar a todos los pedidos de la fiscalía.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.