
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
La Procunar NOA y la fiscalía provincial contra la narcocriminalidad interceptaron el transporte de más de 20 kilos de cocaína y detuvieron a dos hombres.
PolicialesLa jueza federal de Garantías N° 2 de Salta, Mariela Giménez, hizo lugar a la imputación presentada contra Juan Manuel Motok, su pareja Natividad Carbajal y Ramón Luis Soraire, por el delito de transporte agravado por el número de intervinientes.
En el caso de Soraire la acusación se formalizó en concurso real con el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tal como lo había requerido el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier, en representación de la PROCUNAR NOA.
La jueza también hizo lugar al pedido de prisión preventiva realizado por la fiscalía respecto a los tres acusados. También autorizó el plazo de la investigación penal abierta y la realización de diligencias pendientes, entre ellas la pericia química de la droga y de los teléfonos secuestrados.
Al presentar el caso, el fiscal señaló a Motok como el líder de una organización narcocriminal dedicada al transporte de droga de Salvador Mazza a Tucumán, y aseguró que en esta actividad Carbajal intervenía como su brazo operativo en la obtención y acopio de la droga, mientras que Soraire hacía de transportista.
Juan Manuel Motok es hijo de Manuel Motok (fallecido), hermano de Ernesto "Manco" Motok, quien fue condenado por el transporte de 753 kilos de cocaína secuestrados en la localidad bonaerense de José C. Paz en 2005.
Al margen de los antecedentes familiares, el fiscal resaltó que Juan Manuel Motok ya tiene en su haber una condena de cuatro años de prisión impuesta por la jueza Mónica Mukdsi, de la justicia provincial, el 23 de diciembre de 2020 por el delito de comercialización de estupefacientes.
El fiscal reseñó que precisamente, cuando estaba cumpliendo esta condena el joven siguió con las actividades de narcotráfico desde su celda en la Unidad Carcelaria N°1, del penal de Villa las Rosas. Para ello, contaba con la ayuda de su pareja, quien se encargaba de obtener la droga desde Bolivia.
Viltes Monier explicó que la investigación se inició a partir de una causa iniciada por la UFINAR, que investigaba la venta de droga al menudeo de una organización local que era abastecida por Juan Motok.
En el marco de cooperación que entre ambos organismos la PROCUNAR NOA siguió adelante con tareas de campo e inteligencia que permitieron identificar a los imputados y conocer detalles de un envío de droga que Motok quería realizar a Tucumán.
La fiscalía exhibió en la audiencia diálogos mantenidos entre Motok y su pareja en agosto pasado, en la cual Motok le reclamaba que organizara el traslado de la droga, pero Carbajal se negaba aduciendo que ese mes no iba a realizar estas actividades de por las festividades de la Virgen de Urkupiña.
Pero ya en septiembre, la organización comenzó a moverse para cumplir con el pedido de Motok, por lo que Soraire, quien reside en la zona este de la ciudad de Salta, viajó hasta la casa de Carbajal en Salvador Mazza, donde cargó 20 paquetes de cocaína untados con grasa en un tanque de gas acondicionado para esa función.
Todo ese movimiento había sido seguido de cerca por los investigadores, que lo detuvieron en un puesto de control ubicado sobre la ruta nacional 34, a la altura del río Las Pavas, distante a unos 72 kilómetros de la capital provincial.
Con la ayuda de un perro la UFINAR encontró la droga en el tanque de gas, en total pesaba 20 kilos 800 gramos. Más tarde, al allanar la casa del conductor hallaron 12 envoltorios de cocaína, con un peso aproximado a los dos kilos.
Por otro lado, en la vivienda de Carbajal en Salvador Mazza se encontraron restos de la grasa con la que fue maquillada la droga que estaba en el tanque de gas del auto. Con estas pruebas, y otras más surgidas de las intervenciones telefónicas, el fiscal formalizó la imputación penal.
Y solicitó la prisión preventiva de los tres acusados. La jueza hizo lugar a todos los pedidos de la fiscalía.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
La droga había sido secuestrada en un operativo e iba ser incinerada pero detectaron que parte del cargamento se "transformó" en plastilina. Apuntan a efectivos de la policía provincial.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de La Libertad Avanza que revela retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima ya tiene un botón antipánico.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.