
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó 2.239 infectados y 21 muertes por la pandemia en los últimos siete días. Buenos Aires sigue siendo la provincia con mayores reportes.
Argentina


El Ministerio de Salud de la Nación informó 2.239 nuevos casos positivos de coronavirus en los últimos siete días, un 23 por ciento menos que el reporte anterior, además de 21 muertes por la pandemia en el mismo periodo.


Los casos de coronavirus reportados, de esa manera, se redujeron a la mitad en las últimas dos semana. El 2 de octubre pasado la cartera sanitaria había informado 2.935 contagios y el 25 de septiembre, 4.482.
Las reducción fue más marcada en cuanto a las muertes, ya que se pasó prácticamente a la mitad en apenas 7 días, ya que el 2 de octubre se informó 40 decesos por la pandemia.
Con las últimas cifras, desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, se acumulaban 9.713.594 infectados y 129.958 muertes por la pandemia.
Por otro lado, eran 279 los pacientes con coronavirus que permanecían en terapia intensiva, mientras la ocupación de camas del servicio para toda patología y para adulto se ubicaba en el 40,5 por ciento en el país.
Las jurisdicciones que más casos reportaron son la provincia de Buenos Aires (822 y 3.767.593 acumulados), CABA (462 y 1.169.254), Córdoba (315 y 1.056.813), Corrientes (208 y 145.735), Santa Fe (53 y 759.660), Mendoza (47 y 283.981), Santa Cruz (47 y 93.764), La Rioja (44 y 61.231), Catamarca (38 y 97.402) y Río Negro (38 y 152.253).
Las otras provincias también informaron casos positivos de coronavirus: Jujuy (22 y 118.794 acumulados), Formosa (21 y 128.307), Entre Ríos (19 y 208.707), Tucumán (19 y 362.067), San Juan (18 y 155.955), Chaco (15 y 179.811), La Pampa (15 Y 114.184), Salta (11 y 165.628), San Luis (7 y 137.957), Misiones (5 y 83.603), Neuquén (5 y 172.585), Chubut (4 y 121.378), Santiago del Estero (3 y 128.219) y Tierra del Fuego (1 y 48.713).
Los 21 decesos por la pandemia consignados esta semana se reparte de la siguiente forma: Mendoza (11 4.998 acumulados), Neuquén (3 y 2.592), Buenos Aires (2 y 60.505), CABA (2 y 12.715), Entre Ríos (1 y 2.884), San Juan (1 y 1.259) y Tucumán (1 y 3.708).
No informaron muertes por Covid-19 en los últimos días Catamarca (793 acumulados), Chaco (2.697), Chubut (1.668), Corrientes (1.814), Córdoba (7.941), Formosa (1.311), Jujuy (1.692), La Pampa (1.185), La Rioja (1.046), Misiones (935), Río Negro (2.645), Salta (3.493), San Luis (1.621). Santa Cruz (1.103), Santa Fe (9.411), Santiago del Estero (1.363) y Tierra del Fuego (579).

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



