
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
El director de Políticas Penales, Angel Sarmiento, se presentó a declarar por la visita irregular de Darío Monges al penal de Orán y volvió a señalar al exsecretario de Seguridad.
Policiales


La Unidad Fiscal conformada por la fiscal penal 2 de Orán, Mariana Torres y el fiscal penal 2 de la ciudad de Salta, Ramiro Ramos Ossorio, tomó declaración al Director General de Políticas Penales, Ángel Augusto Sarmiento, quien se encuentra imputado en forma provisional como autor de los delitos de abuso de autoridad y revelación de secretos calificado en perjuicio de la administración pública.
Después de negarse a declarar en la primera audiencia, el funcionario del Ministerio de Seguridad sostuvo que la autorización para el ingreso a la unidad penitenciaria se hizo en el marco de sus facultades reglamentarias y que la orden provino del entonces secretario de Seguridad y actual secretario de Gobierno de la Municipalidad, Benjamín Cruz.
Por otro lado, sobre la imputación por revelación de secretos calificado, dijo no haber estado notificado ni tener conocimiento de dicha medida, por no ser parte del proceso.
Aunque se buscó mantener en estricta reserva la declaración, trascendió que Sarmiento no sólo señaló a Cruz por el ingreso de Darío Monges, quien luego fue hallado con cinco tiros y signos de tortura en la zona sudeste de la Capital, sino que también entregó mensajes.
Los fiscales señalaron que se continúa con el cumplimiento de las distintas medidas aunque el fiscal federal Eduardo Villalba ya anunció que requerirá la incompetencia e la justicia provincial, ya que se presume que el hecho está relacionad al narcotráfico y mantiene estricta relación con la causa que investiga la muerte de Monges.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



