
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La minera Mansfield celebró un convenio con el Municipio de Tolar Grande para apoyar con parte del financiamiento necesario para la contratación del servicio de transporte para los pobladores.
SaltaCabe destacar, que producto de la pandemia, la localidad ubicada a 640 kilómetros de Salta capital, dejó de contar con un servicio de transporte público de pasajeros. Y desde ese 2020 los habitantes de Tolar se quedaron sin una conexión regular con San Antonio de los Cobres o Salta capital.
Pero desde este jueves, y producto de un sistema instrumentado desde la Municipalidad con la colaboración de la minera Mansfield SA, se restablecerá el servicio diferenciado a través de un micro que funciona como transporte para los trabajadores mineros de esa compañía.
Adicionalmente, los pobladores de Tolar Grande también podrán contar con un boleto subsidiado que le permitirá viajar a bajo costo por decisión de la comuna.
De esta manera, el servicio partirá los jueves de Salta capital y retornará desde Tolar los viernes. El micro de la empresa Servi Norte partirá desde la terminal de Salta a las 13 horas y llegará a destino a las 22.30.
Para el retorno, el micro con capacidad para 23 personas, saldrá de Tolar los viernes a las 13, para llegar a Salta capital a las 22.30.
Gracias a este acuerdo, los pobladores de esa localidad de la Puna mejoran su calidad de vida, y no sólo el personal de la minera Mansfield, sino que también maestros, personal de salud o de seguridad, podrán viajar de manera mucho más digna.
El acuerdo entre el intendente Sergio Villanueva y la minera Mansfield permitió también ampliar la frecuencia por lo que habrá un servicio similar con el mismo horario, los días domingos desde Salta capital y regreso los lunes desde Tolar.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.