
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
Los casos provocados por la picadura del mosquito Aedes aegypti casi se duplicaron en sólo 7 días en 13 distritos de todo el país. Desde agosto del 2022 se reportaron 4 fallecidos.
ArgentinaLos últimos datos oficiales en torno del brote de dengue —en lo que se denomina la temporada vigente desde agosto 2022 hasta marzo 2023— hablan de un incremento en el número de casos de un 95% en sólo una semana. Por ello, el Ministerio de Salud de la Nación emitió las últimas cifras e indicó que se habían notificado 9.388 enfermos, de los cuales 8.504 se contagiaron en el país, es decir que existe una importante circulación viral en territorio argentino.
Si bien estas cifras no alcanzan a las registradas durante la epidemia de 2020, con casi 60 mil afectados en todo el país, los expertos temen que el acelerado aumento de casos positivos pueda emular los de esa temporada. Las guardias de algunos hospitales de la Ciudad de Buenos Aires registraron más consultas sobre dengue que las habituales. Por caso, el Hospital Santojanni, ubicado en Mataderos, informó que recibe diariamente entre 70 y 80 pacientes con síntomas, el doble que la semana pasada.
La zona más afectada es Tucumán, con gran cantidad de consultas de personas con síntomas compatibles con dengue y un muerto en su haber por la enfermedad. La circulación del virus se identificó, hasta el momento, en 13 jurisdicciones: Santa Fe (16 localidades), Tucumán (15 localidades), Salta (9 localidades), Santiago del Estero (6 localidades), Buenos Aires (3 localidades), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca (2 localidades), Chaco (2 localidades), Corrientes (2 localidades), Córdoba (1 localidad), Entre Ríos (1 localidad), Formosa (2 localidades) y Jujuy (3 localidades.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus Dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
En las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos, con un promedio de 2.000 casos semanales. Este valor es 30 por ciento menor respecto del promedio registrado durante el mismo período de 2020 (año en que transitamos la epidemia de mayor magnitud de nuestro país desde la reemergencia de la enfermedad en 1998).
En lo que va de la temporada, que va de agosto de 2022 a marzo de 2023, se registraron 4 casos fallecidos, dos en la provincia de Salta con pruebas de tamizaje positivas y otro con diagnóstico confirmado DEN-1 en la provincia de Santa Fe. El Ministerio de Salud de Tucumán confirmó este fin de semana el primer fallecimiento de la temporada en esa provincia. Se trata de un hombre de 21 años.
Cómo evitar la transmisión
Durante el verano por las altas temperaturas, que aún en otoño continúan, es necesario tomar medidas para prevenir el dengue, zika y chikungunya, todas enfermedades transmitidas por la picadura del Aedes. La Fundación Mundo Sano señaló las recomendaciones a tener en cuenta para evitar la picadura del mosquito vector.
El mosquito Aedes aegypti es de color negro y tiene rayas blancas en todo su cuerpo y patas. Es un mosquito urbano y doméstico que se adapta muy bien al hábitat humano. El ciclo de vida del Aedes aegypti es entre 7 y 10 días, y el tiempo de vida del mosquito adulto es de 4 a 6 semanas.
El dengue sólo se transmite a través de la picadura del mosquito. No se transmite de persona a persona, ni a través de objetos o de la leche materna. Lo mismo sucede con el virus del Chikungunya y Fiebre Amarilla. El Zika, en cambio, también puede transmitirse por vía sexual o de madre a hijo en el embarazo.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.