
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Mientras el Gobierno busca fórmulas para controlar la inflación, los aumentos fijados para mayo volverán a golpear sobre una inflación cuya última medición se ubicó en 7,7%.
ArgentinaLa mayoría de los incrementos, como combustibles, prepagas y transportes, ya estaban previstos de antemano y atados al dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes previo.
Los aumentos de mayo
Naftas
Los combustibles tendrán un aumento de un 4% durante mayo según el acuerdo que el Gobierno firmó con las petroleras.
Los topes que las compañías firmaron con la Secretaría de Comercio Interior, enmarcados en el programa "Precios Justos" se extenderán hasta el 15 de agosto.
Luz
Las tarifas subirán entre un 85 y un 90% para el Nivel 1 (de mayores ingresos o quienes no se inscribieron) de acuerdo a la quita de subsidios definida por el Gobierno.
Los llamados "hogares N1" representan aproximadamente a 4,5 millones de usuarios.
Gas
Los usuarios verán encarecido el servicio ya que sufrirán un incremento promedio del 30%, que en algunos casos puede llegar al 50%.
El aumento es causa del acuerdo que el Gobierno firmó con distribuidoras y transportistas, que autoriza una suba de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022.
Prepagas
Como todos los meses según fijó el Gobierno con el sector, las prepagas tendrán un incremento del 4,76% para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $ 392.562.
Esta suba será solo del 3,43% para quienes cobren menos y hayan llenado la declaración jurada correspondiente antes del día 20 de abril.
Tarjetas de crédito
A partir de mayo, refinanciar el saldo pendiente en la tarjeta de crédito será más caro. El costo pasará a 80% nominal anual, tres puntos porcentuales más que el valor que regía hasta abril.
Esta tasa limitada por el Banco Central (BCRA) es la que se aplica sobre saldos de hasta $200.000. Es una medida heredera de la que se tomó durante la pandemia, cuando la autoridad monetaria había establecido refinanciación al 0%.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.