
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
Mientras el Gobierno busca fórmulas para controlar la inflación, los aumentos fijados para mayo volverán a golpear sobre una inflación cuya última medición se ubicó en 7,7%.
Argentina


La mayoría de los incrementos, como combustibles, prepagas y transportes, ya estaban previstos de antemano y atados al dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes previo.


Los aumentos de mayo
Naftas
Los combustibles tendrán un aumento de un 4% durante mayo según el acuerdo que el Gobierno firmó con las petroleras.
Los topes que las compañías firmaron con la Secretaría de Comercio Interior, enmarcados en el programa "Precios Justos" se extenderán hasta el 15 de agosto.
Luz
Las tarifas subirán entre un 85 y un 90% para el Nivel 1 (de mayores ingresos o quienes no se inscribieron) de acuerdo a la quita de subsidios definida por el Gobierno.
Los llamados "hogares N1" representan aproximadamente a 4,5 millones de usuarios.
Gas
Los usuarios verán encarecido el servicio ya que sufrirán un incremento promedio del 30%, que en algunos casos puede llegar al 50%.
El aumento es causa del acuerdo que el Gobierno firmó con distribuidoras y transportistas, que autoriza una suba de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022.
Prepagas
Como todos los meses según fijó el Gobierno con el sector, las prepagas tendrán un incremento del 4,76% para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $ 392.562.
Esta suba será solo del 3,43% para quienes cobren menos y hayan llenado la declaración jurada correspondiente antes del día 20 de abril.
Tarjetas de crédito
A partir de mayo, refinanciar el saldo pendiente en la tarjeta de crédito será más caro. El costo pasará a 80% nominal anual, tres puntos porcentuales más que el valor que regía hasta abril.
Esta tasa limitada por el Banco Central (BCRA) es la que se aplica sobre saldos de hasta $200.000. Es una medida heredera de la que se tomó durante la pandemia, cuando la autoridad monetaria había establecido refinanciación al 0%.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



