
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Mientras el Gobierno busca fórmulas para controlar la inflación, los aumentos fijados para mayo volverán a golpear sobre una inflación cuya última medición se ubicó en 7,7%.
ArgentinaLa mayoría de los incrementos, como combustibles, prepagas y transportes, ya estaban previstos de antemano y atados al dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes previo.
Los aumentos de mayo
Naftas
Los combustibles tendrán un aumento de un 4% durante mayo según el acuerdo que el Gobierno firmó con las petroleras.
Los topes que las compañías firmaron con la Secretaría de Comercio Interior, enmarcados en el programa "Precios Justos" se extenderán hasta el 15 de agosto.
Luz
Las tarifas subirán entre un 85 y un 90% para el Nivel 1 (de mayores ingresos o quienes no se inscribieron) de acuerdo a la quita de subsidios definida por el Gobierno.
Los llamados "hogares N1" representan aproximadamente a 4,5 millones de usuarios.
Gas
Los usuarios verán encarecido el servicio ya que sufrirán un incremento promedio del 30%, que en algunos casos puede llegar al 50%.
El aumento es causa del acuerdo que el Gobierno firmó con distribuidoras y transportistas, que autoriza una suba de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022.
Prepagas
Como todos los meses según fijó el Gobierno con el sector, las prepagas tendrán un incremento del 4,76% para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $ 392.562.
Esta suba será solo del 3,43% para quienes cobren menos y hayan llenado la declaración jurada correspondiente antes del día 20 de abril.
Tarjetas de crédito
A partir de mayo, refinanciar el saldo pendiente en la tarjeta de crédito será más caro. El costo pasará a 80% nominal anual, tres puntos porcentuales más que el valor que regía hasta abril.
Esta tasa limitada por el Banco Central (BCRA) es la que se aplica sobre saldos de hasta $200.000. Es una medida heredera de la que se tomó durante la pandemia, cuando la autoridad monetaria había establecido refinanciación al 0%.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.