
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Mientras el Gobierno busca fórmulas para controlar la inflación, los aumentos fijados para mayo volverán a golpear sobre una inflación cuya última medición se ubicó en 7,7%.
ArgentinaLa mayoría de los incrementos, como combustibles, prepagas y transportes, ya estaban previstos de antemano y atados al dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes previo.
Los aumentos de mayo
Naftas
Los combustibles tendrán un aumento de un 4% durante mayo según el acuerdo que el Gobierno firmó con las petroleras.
Los topes que las compañías firmaron con la Secretaría de Comercio Interior, enmarcados en el programa "Precios Justos" se extenderán hasta el 15 de agosto.
Luz
Las tarifas subirán entre un 85 y un 90% para el Nivel 1 (de mayores ingresos o quienes no se inscribieron) de acuerdo a la quita de subsidios definida por el Gobierno.
Los llamados "hogares N1" representan aproximadamente a 4,5 millones de usuarios.
Gas
Los usuarios verán encarecido el servicio ya que sufrirán un incremento promedio del 30%, que en algunos casos puede llegar al 50%.
El aumento es causa del acuerdo que el Gobierno firmó con distribuidoras y transportistas, que autoriza una suba de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022.
Prepagas
Como todos los meses según fijó el Gobierno con el sector, las prepagas tendrán un incremento del 4,76% para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $ 392.562.
Esta suba será solo del 3,43% para quienes cobren menos y hayan llenado la declaración jurada correspondiente antes del día 20 de abril.
Tarjetas de crédito
A partir de mayo, refinanciar el saldo pendiente en la tarjeta de crédito será más caro. El costo pasará a 80% nominal anual, tres puntos porcentuales más que el valor que regía hasta abril.
Esta tasa limitada por el Banco Central (BCRA) es la que se aplica sobre saldos de hasta $200.000. Es una medida heredera de la que se tomó durante la pandemia, cuando la autoridad monetaria había establecido refinanciación al 0%.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.