
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El presidente del directorio, Claudio Mohr, afirmó que el precio en Salta permanece congelado desde hace más de meses y que por la inflación se hace impericia una actualización tarifaria.
SaltaComo lo había adelantado hace un mes, Saeta presentó formalmente el pedido de recomposición tarifaria ante la Autoridad Metropolitana del Transporte y en el estudio de costos señaló que requiere de una actualización del 80 por ciento.
"Con esta actualización el boleto podría pasar a costar $110", afirmó el presidente del directorio, Claudio Mohr. Recordó que actualmente el precio del boleto del colectivo cuesta $61.50 y que ese precio que se mantuvo desde principios de año.
"Ya hemos generado los estudios y tenemos fundamentados lo números que planteamos. Nada se mantuvo con el mismo precio durante seis meses, por lo que con la inflación y la desactualización de los subsidios de Nación, se nos hace imperioso actualizar los precios", explicó Mohr.
En este sentido, reconoció estar molesto porque "el 87 por ciento de las partidas para el transporte permanecen en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y el resto se debe repartir entre las provincias". "El Gobierno de la Nación pregona federalismo pero a la hora de platicarlo, hace lo contrario", se quejó Mohr.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.