
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
El precandidato a Presidente, Sergio Massa, pidió trabajar en la resolución las dificultades que tiene la Argentina y «seguir imponiendo la agenda de gobierno».
ArgentinaEn una entrevista radial, Massa se refirió al trabajo que se viene desarrollando en materia económica. «Nos vamos a ahorrar casi 4.200 millones de dólares al año a partir del año que viene y este año nos ahorramos 2.000 millones de dólares que íbamos a gastar en importaciones», expresó.
«A pesar de que el Fondo decía bajen la proporción de inversión pública, reduzcan el ritmo de ejecución del gaseoducto, logramos finalizar la obra en 10 meses. Argentina sigue incrementando los indices de inversion publica, dejar de invertir es menos pavimento, menos cloacas, menos agua corriente, menos subsidio al transporte».
Respecto a su tol en materia economica indicó: «trabajamos por un país con orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y acumulación de reservas, un país con desarrollo, con inclusión».
También se expresó sobre el proyecto de gobierno de sus competidores: «Lo que tienen que decir es, dónde van a ajustar. A mí me gustaría que haya sinceridad de la dupla Bullrich/Milei. Que les digan a los trabajadores de Aerolíneas, “vamos a cerrar Aerolíneas”, que les digan a los trabajadores del Correo, “vamos a cerrar el Correo”. Que les digan a los trabajadores de Aysa, “vamos a cerrar la empresa y la vamos a privatizar”.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.