
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
El Observatorio Argentino de Turismo estimó una excelente temporada invernal y precisó que los destinos más elegidos son Salta, Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes, Santiago del Estero, Catamarca y Mendoza.
ArgentinaEl Observatorio Argentino de Turismo (OAT) estimó la llegada de 5,5 millones de personas a destinos turísticos de invierno, según las primeras proyecciones basadas en un relevamiento propio que mencionó también a Salta, Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes, Santiago del Estero, San Fernando del Valle de Catamarca y Mendoza como los destinos turísticos más elegidos.
“Venimos de una temporada de verano récord, por encima de los históricos niveles de 2022. Tenemos la expectativa de sostener esa tendencia durante el invierno, consolidando el crecimiento del turismo receptivo, que se mostró por encima de la prepandemia durante el último trimestre”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Asimismo, agregó que hicieron "un gran trabajo junto con Aerolíneas Argentinas para incrementar el arribo de turistas del extranjero, con una oferta inédita de vuelos desde Brasil”.
Destinos y orígenes
Los destinos turísticos más elegidos durante el mes de julio fueron Salta, Santiago del Estero, San Fernando del Valle de Catamarca, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Tandil, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Ushuaia.
Además, según el relevamiento realizado por el organismo, “se observa una llegada masiva de turistas desde Brasil, Chile, Uruguay y los Estados Unidos, que muestran una preferencia por el producto nieve”.
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, aseguró que “las vacaciones de invierno confirman una vez más que 2023 será un gran año para la industria turística”.
“Según las proyecciones del OAT, tendremos una temporada de invierno con muy buenos resultados, producto tanto del movimiento del turismo interno como del crecimiento del turismo receptivo”, señaló el funcionario.
En este marco, sostuvo que “todo el trabajo realizado por el sector público y el privado, en la promoción en el exterior y en el impulso logrado a nivel nacional, fuertemente traccionado por las cuatro ediciones del PreViaje, abrió un camino de crecimiento para nuestra industria”.
El transporte
Para esta temporada de invierno, Aerolíneas Argentinas puso a disposición un 7% más de asientos que en 2019 (un 13% más para destinos de nieve) y mantendrá 151 frecuencias regionales (Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia y Perú) a Buenos Aires y 17 frecuencias semanales desde San Pablo a destinos de invierno (Bariloche, Salta-Tucumán, Córdoba-El Calafate, Ushuaia, San Martín de los Andes y Mendoza).
Por su parte, el Ministerio de Transporte de la Nación informó que más de 67 mil personas agotaron los pasajes para realizar viajes de larga distancia en tren entre el 14 y el 30 de julio. Mar del Plata, Rosario, Junín, Córdoba y Tucumán fueron los destinos más elegidos.
Por lo que, según las primeras proyecciones, se estima la llegada de 5,5 millones de turistas nacionales durante esta temporada y de 1,5 millones de turistas del extranjero en los meses de invierno. De acuerdo a los informes oficiales, 3,5 millones de turistas internacionales ingresaron a la Argentina durante el primer semestre del año, lo que generó un impacto económico estimado de 2700 millones de dólares para nuestras economías regionales.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.