
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
El Comité Federal de Transporte volvió a reclamarle al Gobierno de la Nación un reparto equitativo del subsidio y que se deje de beneficiar el área metropolitana de Buenos Aires.
ArgentinaCon foco en el proyecto de Presupuesto nacional 2024 y en las remesas que restan de este año, secretarios de Transporte provinciales nucleados en el Comité Federal de Transporte (COFETRA) redoblaron el reclamo al Gobierno en pos de una distribución equitativa de los subsidios para el sector.
“Las provincias unánimemente coincidieron en la necesidad de elevar a los legisladores nacionales de sus jurisdicciones que integren la Comisión de Hacienda y Presupuesto la necesidad de incluir en el proyecto de Presupuesto 2024 los fondos necesarios para asegurar los sistemas de transporte público de pasajeros del interior del país”, remarcó el COFETRA a través de un comunicado rubricado por los asistentes.
Además afirmaron que, “una vez más y por unanimidad”, exigen “al Gobierno nacional que agilice la firma de la adenda” que “garantice el envío de los fondos necesarios para los meses que restan del año y actualicen las sumas a distribuir, teniendo en cuenta la situación económica del país”.
“Asimismo, estamos insistiendo en que achiquen la brecha en la discriminación que sufrimos con los recursos que destinan al AMBA frente a los que envían a las provincias”, precisó Franco Mogetta, secretario de Transporte de Córdoba y presidente del COFETRA.
Las provincias asistentes también pidieron al Gobierno que provea los elementos necesarios para la implementación de la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en el interior del país (principalmente validadoras, sostuvieron). “Es la autoridad nacional quien debe proveer los elementos necesarios”, subrayaron.
De la asamblea participaron referentes de Buenos Aires, San Juan, Mendoza, La Pampa, Tucumán, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, La Rioja y Salta, entre otros.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.