
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El Gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de 21 casas en San Agustín. Agregó que en casi 4 años de gestión y en un contexto difícil, se están ejecutando otras 3.800 y en proceso licitatorio más de 2.000.
SaltaEsta vez, 21 familias de San Agustín, municipio de La Merced, se convirtieron en propietarias de su primera vivienda. Las entregó este martes el gobernador Gustavo Sáenz en un acto que estuvo marcado por la emoción de los beneficiarios que concretaron el sueño de tener la casa propia.
“En casi cuatro años de gestión, con orgullo y emoción podemos decir que ya entregamos más de 4 mil viviendas con criterio absolutamente federal”, señaló el Gobernador, quien marcó que este logro fue a pesar del contexto difícil del país. “Lo hicimos con gestión permanente; trabajando juntos la Provincia, Nación y los municipios, sin distinción de banderías políticas y por la gente”.
Agregó que en la provincia se están ejecutando 3.800 viviendas y en proceso licitatorio más de 2.000. “No son números; son sueños y esperanzas”.
Por ello, dijo que desde que asumió al frente de la administración provincial, atender al déficit habitacional fue la prioridad, reactivándose así la construcción de casas ya que la Provincia había recibido el último cupo en 2017.
“Tener un techo propio es un derecho y sobre todo para aquellos que hace tantos años esperan o los llevan cargas familiares muy fuertes. Allí es donde debe haber un Estado presente que los acompañe ”, aseguró el mandatario.
El presidente del IPV, Gustavo Carrizo, adelantó que las próximas entregas se concretarán en Metán con 157 viviendas, luego será el turno de los beneficiarios de Seclantás, Apolinario Saravia y Mosconi.
El funcionario añadió que se está trabajando en nuevos proyectos habitacionales en San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, General Pizarro, La Viña, entre otros.
El intendente local Javier Wayar agradeció las gestiones permanentes para cumplir el sueño de estas familias. “Dio su palabra y la cumplió”, indicó.
Al recibir llaves y documentación de manos del Gobernador, la vecina Zoila Diaz agradeció al mandatario la posibilidad de tener un techo seguro para sus familias y sus continuas gestiones para que la construcción de viviendas no se detenga en Salta y las oportunidades lleguen a muchas más personas.
También participaron el coordinador de Enlace y Relacionales Políticas, Pablo Outes; la intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega; el secretario de Relaciones Institucionales, Antonio Hucena; el secretario de Cultura, Diego Ashur Más; la diputada nacional Pamela Calletti; el senador provincial, Fernando Sanz; los diputados provinciales Gonzalo Caro Dávalos y Fernando Albeza.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.