
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Un grupo de 18 funcionarios provinciales presentó un documento ante la propuesta que impulsa el candidato presidencial de La Libertad Avanza, que modifica el sistema de distribución de recursos federales.
ArgentinaUn grupo de 18 vicegobernadores presentó un documento en defensa de la coparticipación y el federalismo, ante la propuesta que impulsa el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que modifica el sistema actual de distribución de recursos federales coparticipables, establecidos por la Constitución nacional y la ley 23.548.
En el documento, los vicegobernadores manifestaron "con absoluta convicción y responsabilidad democrática que jamás renunciaremos a la defensa del federalismo y al sostenimiento de las instituciones y de los mecanismos que determinan los recursos que son propiedad de las provincias, de acuerdo con lo que establecen la Constitución Nacional y las leyes".
"Desde el nacimiento de nuestro país, las autonomías provinciales fueron, son y serán la base sobre la que se asienta nuestro sistema democrático, que establece igualdad de derechos para las y los argentinos independientemente del lugar en el que habiten", remarcaron en el texto.
En esa línea, los dirigentes apuntaron que "las políticas centralistas han sido siempre de enorme perjuicio para nuestras provincias y, lógicamente, absolutamente discriminatorias para quienes en ellas viven".
"Más allá de nuestras pertenencias políticas, estaremos unidos para evitar que cualquier intento de limitación del financiamiento de la obra pública nacional en las jurisdicciones provinciales, así también como sobre los ingresos coparticipables, genere enormes perjuicios para nuestros habitantes", advirtieron.
Desde las filas de la ultraderecha, a días del debate presidencial, Guillermo Francos, el potencial ministro del Interior si el candidato de LLA gana las elecciones, adelantó que "lo que está proponiendo Milei es otorgar a las provincias la responsabilidad de recaudar y gastar, cambiar el sistema".
En una entrevista radial, el exrepresentante argentino en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) consideró que "eso de que recauda la Nación y envía a las provincias es arcaico. Las provincias deben tener la responsabilidad, es un cambio conceptual de cómo se trabaja en otros países del mundo".
"Es una discusión ya saldada en nuestro país que es imprescindible el apoyo del Gobierno Federal para que nuevas infraestructuras locales se puedan desarrollar y para que sea posible sostener las ya concretadas"
documento de los vicegobernadores
Para Francos, la Argentina tiene un "sistema arcaico" de coparticipación, en el que "muchas provincias no se preocupen por su recaudación y cuentan con un 'coparticipaducto' por el que reciben fondos y gastan lo que reciben de la Nación", lo que calificó como injusto para otras regiones. "Hay que buscar un sistema equilibrado donde cada uno tenga sus responsabilidades", reclamó.
En la vereda contraria a Milei, los vicemandatarios aseguraron que "es con la presencia del Estado nacional, cumpliendo con lo establecido legalmente y sin instrumentar limitaciones, que los gobiernos provinciales mantienen la actividad económica, evitan el desempleo y los conflictos sociales, apuntalan a las Pymes, desarrollan proveedores locales y logran el sostenimiento de beneficios sociales colectivos".
"La cooperación entre el Estado Nacional y los estados provinciales debe ser fortalecida en vez de ser vulnerada con políticas que pretenden ignorar los desarrollos regionales y la imprescindible integración para afrontar problemas comunes que son de la Argentina toda, no de una u otra provincia", fustigaron.
Los vicegobernadores enfatizaron que "la obra pública mejora la calidad de vida de la gente y potencia las posibilidades productivas de cada región".
"Es una discusión ya saldada en nuestro país que es imprescindible el apoyo del Gobierno Federal para que nuevas infraestructuras locales se puedan desarrollar y para que sea posible sostener las ya concretadas", señalaron.
Al finalizar, señalaron que "la obra pública y los derechos coparticipables son indispensables para dejar atrás asimetrías e injusticias históricas. Y son producto de leyes fundamentales para el desarrollo social y económico de nuestras comunidades".
Los vicegobernadores firmantes son: por Buenos Aires, Verónica Magario; Catamarca, Rubén Dusso; Chaco, Analía Rach Quiroga; Chubut, Ricardo Sastre; Entre Ríos, María Laura Stratta; Formosa, Eber Solís; La Rioja, María Florencia López; La Pampa, Mariano Fernández; San Juan, Roberto Gattoni; y San Luis, Eduardo Mones Ruiz.
También se sumó Eugenio Quiroga de Santa Cruz; Santa Fe, Alejandra Rodenas; Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; Salta, Antonio Marocco; Jujuy, Carlos Haquim; Río Negro, Alejandro Palmieri y Tucumán, Osvaldo Jaldo.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.