
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
El ministro de Economía cuestionó que "los que promueven la venta libre de armas mandan a los chicos a la escuela con un revólver"; mientras que la candidata de JxC le espetó: "No conocés Argentina".
ArgentinaLos candidatos presidenciales de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, apuntaron este domingo contra el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por su propuesta de "privatizar" la educación a través del sistema de vouchers, y advirtieron que el Estado debe garantizar "igualdad de oportunidades" en esa área.
Durante el debate de candidatos en Santiago del Estero, Massa señaló que la educación debe ser un "derecho para todos y todas, pública y gratuita", al considerarla el "mejor remedio contra la pobreza" y el "instrumento más importante de movilidad social ascendente".
En materia de propuestas, indicó que envió al Congreso un proyecto de ley que establece una suba de 6 a 8 puntos del PBI la inversión mínima en educación, con objetivos como "la construcción de 731 centros de desarrollo infantil y jardines de infantes; plan de alfabetización de primer a tercer grado; las materias de matemática, robótica, programación e inteligencia artificial como obligatorias en cuarto y quinto año, y la duplicación de escuelas técnicas".
También propuso impulsar un "1,5 del PBI" para "ampliar la oferta universitaria" y un "fondo" dentro de los 8 puntos educativos para el "presentismo", de forma tal de garantizar a "los pibes en las aulas y a los maestros".
Luego advirtió que "los que promueven la venta libre de armas mandan a los chicos a la escuela con un revólver", en referencia a los libertarios, y contrapuso que su objetivo es que los alumnos "vayan con una notebook en la mochila".
Por su parte, Bullrich consideró que si Sarmiento "viera lo que está pasando en la escuela pública" en el país, "les pondría un cero y los manda a marzo".
Y alertó que se está "destruyendo el futuro de los chicos" y reprochó que durante "dos años tuvieron las es aulas cerradas", por lo que "se terminó la mejor educación del mundo y hoy vivimos una tragedia educativa".
Además, acusó al peronismo de ser "aliado a los gremios" y aseguró que con un eventual Gobierno suyo "la historia de los paros y el adoctrinamiento se termina de una vez y para siempre".
También se comprometió a garantizar los "190 días de clase" y propuso declarar a la educación "servicio esencial" para que "las huelgas sean fuera del horario de clase".
Al dirigirse a Milei, la exministra de Seguridad de Cambiemos le recordó que durante las protestas por el confinamiento por coronavirus y el reclamo de que se abrieran las aulas, el candidato libertario "gritaba que no se abrieran nos íbamos a contagiar".
"No te importa la educación; andá con el voucher a la puna, donde hay una sola escuela; no conocés Argentina, planteás un modelo para la ciudad (de Buenos Aires), y el país es más que la Ciudad".
En ese aspecto, Bullrich reiteró que "el voucher va a lograr más desigualdad" y reiteró su postura a favor de la "escuela pública con igualdad de oportunidades".
Sin hacer mención a la propuesta de los vouchers, que había agitado durante la campaña para las PASO, Milei señaló que los partidos tradicionales son los responsables de que "el 13% de los chicos no termina el colegio en tiempo y forma", con el "agravante de una situación donde el 60% de los chicos son pobres".
Y expuso que LLA plantea la "idea revolucionaria de implementar capital humano", que tiene una atención de "primera generación" que consiste en "salud, alimentación y la educación".
En materia educativa, el economista y postulante de LLA señaló que su propuesta consiste en cambiar la forma en que el Estado financia la educación pasando a financiar "la demanda", a través del sistema de vouchers, y no solventando "la oferta", como ocurre en la actualidad.
Además, Milei acusó a "los radicales" de financiarse políticamente con las universidades.
El candidato ultraliberal se refirió asimismo a la política social, y en ese punto abogó por "modificar la forma en la que se da la asistencia", en referencia a que "se acabó la asistencia esclavizante de darles el pescado; les vamos a enseñar a pescar y, si es posible, que aprendan a tener una empresa de pesca; vamos a una situación donde los individuos sean plenamente libres del Estado y los políticos", subrayó.
La participación de Schiaretti y Bregman
Por su parte, el candidato de Hacemos por Nuestro País (HxNP), Juan Schiaretti, pidió que la Nación "deje de superponer funciones a las provincias" y "que les pase los recursos con coparticipación", de modo tal de que los distritos puedan garantizar una "buena educación".
En tanto, la postulante del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, señaló que "si la educación sigue en pie es gracias al esfuerzo cotidiano de la docencia, donde la mayoría son mujeres y son ellas que se hacen cargo de los problemas todos los días".
Tras plantear que Massa "promete 8% del presupuesto educativo" pero "no puede garantizar el 6% que dice la ley actual", y que Bullrich y el expresidente Mauricio Macri "hundieron la educación pública", la dirigente de izquierda también cuestionó a Milei por promover vouchers cuando ese sistema "aumentó en Chile la desigualdad educativa" y "la educación no puede ser negocio".
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.