
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
"Nuestra responsabilidad es convocar a los mejores", afirmó el candidato de UxP tras un encuentro clave con mandatarios provinciales de distintos espacios.
ArgentinaEl ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, ratificó este jueves el compromiso de "construir un gobierno de unidad nacional convocando a los mejores" y pidió "no caer en la trampa de las discusiones de acuerdos de cúpulas de partidos".
"Nuestra responsabilidad es construir un gobierno de unidad nacional convocando a los mejores, no cayendo en la trampa de las discusiones de acuerdos de cúpulas de partidos, sino entendiendo que la responsabilidad a partir del 10 de diciembre es elegir a los mejores de cada una de las fuerzas económica, social, política de la Argentina", indicó Massa en conferencia de prensa tras reunirse con gobernadores en el centro porteño.
Durante el encuentro, diecinueve gobernadores de distintos espacios expresaron jueves su respaldo a Massa para el balotaje del 19 de noviembre, al destacar que el país "enfrenta desafíos de magnitud que sólo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia" que haya "manifestado voluntad de terminar con la grieta" para promover un Gobierno de "unidad nacional".
Así se manifestaron los mandatarios provinciales después de haberse reunido con Massa en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones, en un encuentro que empezó pasadas las 14 y se prolongó hasta las 16.
En el documento emitido tras la reunión, los gobernadores, en su mayoría del peronismo, expresaron su respaldo a Massa ante los "desafíos de magnitud" que afronta el país y que "sólo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia".
También destacaron que Massa "ha manifestado voluntad de terminar con la grieta" para promover un Gobierno de "unidad nacional".
En el encuentro se analizó también un plan de obras, el análisis de distintos programas de gobierno y económicos y la marcha de la campaña electoral.
Tras el encuentro, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó a la reunión como "excelente" y señaló que uno de los temas principales fue la coparticipación, ante la propuesta del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de remover esa distribución de fondos.
"La idea de Milei de sacar la coparticipaicóin tiene muy preocupados no sólo a los gobernadores sino a los pueblos y las provincias", expuso Kicillof, y contrapuso que Massa "tiene la idea contraria" y busca que el país "sea todavía más federal", a partir de "reconocer las dificultades en infraestructura".
Acompañado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y por su compañero de fórmula, Agustín Rossi, Massa brindó detalles sobre el programa "Ciudades seguras" y la necesidad de un nuevo pacto fiscal, además de exponer sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias, según se informó.
Participaron del encuentro los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Se sumaron Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti -en forma on line- y Alejandra Rodenas (Santa Fe), Alberto Rodríguez Sáa (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), todos el peronismo y aliados.
También asistieron el neuquino Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), y Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, la mandataria actual y el electo de Río Negro, por la fuerza provincial Juntos Somos Río Negro.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.