
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
El ministro de Economía estimó que en la próximas horas se normalizará la situación ya que productoras, destilerías y estaciones de servicio "están trabajando en un programa".
ArgentinaEl ministro de Economía, Sergio Massa, dijo este lunes que "es evidente que ha crecido" el abastecimiento de combustibles desde el fin de semana y estimó que en las próximas horas se normalizará la situación, al destacar que "productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas" para alcanzar ese objetivo.
"El abastecimiento es evidente que ha crecido. Ayer desde la tarde empezó a aparecer mágicamente el combustible que no estaba y las petroleras saben que tiene hasta mañana a las 12 de la noche para resolverlo", reafirmó Massa en declaraciones a la prensa, a su ingreso al Ministerio de Economía.
Al ser consultado acerca de si en las próximas horas se estaría normalizando la situación, el ministro expresó: "Estimo que sí, porque productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas en un programa de abastecimiento".
Momentos antes, en una entrevista con La Nacion+, Massa había señalado que el origen del desabastecimiento se rastrea en "la retención de stocks de las petroleras" tras "el ruido iniciado hace 15 días en medio del proceso electoral sobre una devaluación".
"Luego -agregó- cuando no hubo devaluación vino un segundo ruido respecto a que vence el congelamiento de precios, del 20 el 40, (por ciento) de cuanto va a ser el aumento, y también hubo retención de stocks de las petroleras".
En ese sentido, el también candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) destacó la necesidad de "tener firmeza cuando se producen situaciones de especulación que perjudican a la gente", tal la sospecha oficial sobre las causas que llevaron a dificultades en el abastecimiento a muchas estaciones de servicio.
"Hay una reunión y están presentando cada uno su propuesta de abastecimiento", dijo el ministro respecto a un encuentro pautado con las petroleras en el Palacio de Hacienda, tal como se realizó el jueves cuando se acordó incrementar los volúmenes de exportación e incrementar la capacidad de refinación en todas las plantas que tuvieran esa disponibilidad.
Massa también refirió que "ya la gente de la federación de estaciones de servicios y la cámara dicen que se está normalizando el abastecimiento", al empezar a sentirse el impacto de la llegada a puerto de los primeros de los diez barcos importados de combustibles y el incremento del refinado.
El ministro explicó que la falta de combustible en estaciones de servicio de originó en que "hubo primero especulación alrededor de una posible devaluación y después especulación sobre el vencimiento del acuerdo de congelamiento".
En ese sentido, señaló que "el sector petrolero argentino tiene beneficios impositivos y cambiarios para exportar" y que "eso tiene un límite, que es que abastezcan el mercado local".
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.