
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
La Justicia Electoral detalló que La Libertad Avanza (LLA) "ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor", y además afirmó que con ese número no alcanzan a cubrir las mesas.
ArgentinaLa Justicia Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires advirtió este domingo a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas de cara al balotaje que el candidato presidencial de ese espacio, Javier Milei, disputará el próximo domingo con Sergio Massa, de Unión por la Patria.
El planteo se formuló a través del Acta 33, y que lleva las firmas del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Agustín Lemos Arias; el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Gabriel Torres, y el juez dederal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.
En tanto, una situación similar se registró en la ciudad de Buenos Aires. "Milei presentó boletas pero en algunas cajas había solo 100 y las mesas son de 350 aproximadamente. La Junta (Nacional Electoral de CABA) le pidió que entregara más y tenía tiempo hasta ayer sábado al mediodía, pero no llevó nada", por lo que ese organismo anunciaría una resolución al respecto el lunes.
En el caso bonaerense, la Justicia recordó que "cada agrupación debe entregarle para su distribución través del Correo Argentino un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas a habilitarse y dos fajos de igual cantidad de boletas para el sistema de "contingencia" por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación".
En el texto, se consideró que "en las entregas efectuadas hasta la fecha, la agrupación 'La Libertad Avanza', ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor de boletas, que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida, notándose también en muchos casos que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municipios que se están procesando para su entrega al Correo; lo que obligó a sacar fajos de las bolsas de contingencia, o inclusive restarlos de otros municipios de procesamiento posterior, para poder completar las mesas".
"De igual modo, se ha notado el incumplimiento de lo requerido en el Acta 31 en cuanto al modo de presentación de los fajos, puesto que la agrupación los ha presentado en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, que dificultan y demoran su control y verificación", se indicó.
Los jueces especificaron que "esas circunstancias ya ha sido puestas en conocimiento de los apoderados de la alianza de referencia a cargo de la entrega de boletas, por parte de los funcionarios de esta Junta responsables de la recepción".
En tanto, se indicó que "respecto de la otra alianza participante, 'Unión por la Patria' no se advierten hasta la fecha, inconvenientes similares".
En ese marco, se puso de relieve que "dicho esto, es también deber de esta Junta advertir que una entrega de boletas tan deficiente como la que se observa hasta aquí por parte de 'La Libertad Avanza', no se adecua a las previsiones estimadas por este Tribunal, para el mejor desarrollo de la jornada comicial".
Se aclaró que "no existe forma de que la Junta Electoral remita boletas a cada mesa de votación, ni para el sistema de contingencia, si estas no le son entregadas por las propias agrupaciones políticas participantes de la elección, en la cantidad, tiempo y forma oportunamente fijada para permitir su adecuada distribución".
El Tribunal planteó que "no dispone por sí mismo de boletas" dado que cada agrupación debe imprimirlas y distribuirlas.
"Es importante traer a colación sobre este punto. que a fin de que las agrupaciones cumplan con la obligación aludida -provisión de boletas a las mesas de votación- el Estado Nacional destina y les transfiere fondos de asignación específica para dicha impresión de boletas, habiéndose asignado en esta oportunidad, por Disposición n° 16/2023 de la Dirección Nacional Electoral, una suma de $ 258.379.302,50 para cada una de las alianzas participantes", apuntaron los jueces.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.