
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos afirmó que no hubo acuerdo con el Gobierno para aumentar el precio de los combustibles, como circuló por redes sociales.
ArgentinaLa Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) desmintió una noticia falsa que circuló por redes sociales donde se afirma que habrá un aumento del 100% en los combustibles acordado con el Gobierno Nacional. «Resulta por demás impropio y falaz, que en las vísperas un proceso electoral, se introduzcan noticias falsas como esta», subrayaron.
«Por la presente, Cecha desmiente, enfáticamente, sobre un comunicado falso de fecha 15/11/2023, que está circulando en redes sociales y que hace mención a un supuesto acuerdo con el gobierno nacional sobre hipotéticos aumentos en el precio del combustible a partir del 20 de noviembre 2023″, día posterior al balotaje, reza un comunicado oficial de los estacioneros.
Subrayaron que se trata de una noticia falsa, en la que se copió el logo y la firma de las autoridades. El comunicado «pretende generar inquietud en la población a través de operaciones aviesas, cuyo origen y propósito desconocemos, y que son completamente ajenas a la institucionalidad con la que se maneja nuestro sector», remarcaron.
El comunicado falso que circuló establecía que habría un incremento del 100% en el precio del expendio al público de combustibles. Indicaba que las entidades afiliadas tomaron el compromiso de «mantener la actividad de expendio de forma normal. Es por ello que instamos a evitar maniobras especulativas durante los próximos días a fin de mantener el acuerdo alcanzado con el gobierno y evitar la anulación de la medida».
El falso comunicado de la Cecha indicaba dos puntos que son llamativos y claramente marcaban que se trataba de una fakenews. El primero es que señalaba que «se encuentra a la firma de la Secretaría de Energía de la Nación la autorización de los aumentos solicitados», un punto que era valedero hasta el 2017, año en el que se modificó la legislación argentina y los precios de los combustibles dejaron de ser fijados por el gobierno.
Desde el 2017 los precios de los combustibles son fijados libremente por las refinerías, sin necesidad de la aprobación de Nación. Pero es usual que se realicen acuerdos sectoriales con los que el gobierno busca que los aumentos sean menores, y utiliza para ello la posición dominante del mercado de YPF y su mayoría estatal.
El segundo punto de engaño de la nota era precisamente marcar que los estacioneros eran quienes habían solicitado el incremento, cuando se trata de definiciones que adoptan las refinerías que le venden o que representan estos estacioneros.
El último aumento de precios se hizo el 1 de noviembre pasado. Los combustibles aumentaron en promedio a nivel nacional un 10%. Antes del incremento, el Gobierno Nacional postergó de nuevo la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos a través del Decreto 567/2023 para quitar presión a los surtidores.
El falso comunicado cierra con la firma falsificada del presidente de Cecha, Isabelino Rodríguez. Se trata de otra noticia falaz que circula previa al balotaje. Este tipo de contenidos, que suele difundirse en redes sociales, genera una bola de nieve creciente de desinformación.
En casos como este, donde se falsificaron fuentes y firmas, se recomienda chequear si salió en medios de comunicación.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.
Los trabajos de Vialidad beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9.