
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos afirmó que no hubo acuerdo con el Gobierno para aumentar el precio de los combustibles, como circuló por redes sociales.
ArgentinaLa Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) desmintió una noticia falsa que circuló por redes sociales donde se afirma que habrá un aumento del 100% en los combustibles acordado con el Gobierno Nacional. «Resulta por demás impropio y falaz, que en las vísperas un proceso electoral, se introduzcan noticias falsas como esta», subrayaron.
«Por la presente, Cecha desmiente, enfáticamente, sobre un comunicado falso de fecha 15/11/2023, que está circulando en redes sociales y que hace mención a un supuesto acuerdo con el gobierno nacional sobre hipotéticos aumentos en el precio del combustible a partir del 20 de noviembre 2023″, día posterior al balotaje, reza un comunicado oficial de los estacioneros.
Subrayaron que se trata de una noticia falsa, en la que se copió el logo y la firma de las autoridades. El comunicado «pretende generar inquietud en la población a través de operaciones aviesas, cuyo origen y propósito desconocemos, y que son completamente ajenas a la institucionalidad con la que se maneja nuestro sector», remarcaron.
El comunicado falso que circuló establecía que habría un incremento del 100% en el precio del expendio al público de combustibles. Indicaba que las entidades afiliadas tomaron el compromiso de «mantener la actividad de expendio de forma normal. Es por ello que instamos a evitar maniobras especulativas durante los próximos días a fin de mantener el acuerdo alcanzado con el gobierno y evitar la anulación de la medida».
El falso comunicado de la Cecha indicaba dos puntos que son llamativos y claramente marcaban que se trataba de una fakenews. El primero es que señalaba que «se encuentra a la firma de la Secretaría de Energía de la Nación la autorización de los aumentos solicitados», un punto que era valedero hasta el 2017, año en el que se modificó la legislación argentina y los precios de los combustibles dejaron de ser fijados por el gobierno.
Desde el 2017 los precios de los combustibles son fijados libremente por las refinerías, sin necesidad de la aprobación de Nación. Pero es usual que se realicen acuerdos sectoriales con los que el gobierno busca que los aumentos sean menores, y utiliza para ello la posición dominante del mercado de YPF y su mayoría estatal.
El segundo punto de engaño de la nota era precisamente marcar que los estacioneros eran quienes habían solicitado el incremento, cuando se trata de definiciones que adoptan las refinerías que le venden o que representan estos estacioneros.
El último aumento de precios se hizo el 1 de noviembre pasado. Los combustibles aumentaron en promedio a nivel nacional un 10%. Antes del incremento, el Gobierno Nacional postergó de nuevo la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos a través del Decreto 567/2023 para quitar presión a los surtidores.
El falso comunicado cierra con la firma falsificada del presidente de Cecha, Isabelino Rodríguez. Se trata de otra noticia falaz que circula previa al balotaje. Este tipo de contenidos, que suele difundirse en redes sociales, genera una bola de nieve creciente de desinformación.
En casos como este, donde se falsificaron fuentes y firmas, se recomienda chequear si salió en medios de comunicación.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
Ya se instalaron nodos en El Maray y Puente Morales, el jueves se contará con otro nodo en Santa Rosa de Tastil y en el Dique la Ciénaga en Jujuy, en tanto el 12 de septiembre se instalará en Cobos.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.