
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos afirmó que no hubo acuerdo con el Gobierno para aumentar el precio de los combustibles, como circuló por redes sociales.
ArgentinaLa Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) desmintió una noticia falsa que circuló por redes sociales donde se afirma que habrá un aumento del 100% en los combustibles acordado con el Gobierno Nacional. «Resulta por demás impropio y falaz, que en las vísperas un proceso electoral, se introduzcan noticias falsas como esta», subrayaron.
«Por la presente, Cecha desmiente, enfáticamente, sobre un comunicado falso de fecha 15/11/2023, que está circulando en redes sociales y que hace mención a un supuesto acuerdo con el gobierno nacional sobre hipotéticos aumentos en el precio del combustible a partir del 20 de noviembre 2023″, día posterior al balotaje, reza un comunicado oficial de los estacioneros.
Subrayaron que se trata de una noticia falsa, en la que se copió el logo y la firma de las autoridades. El comunicado «pretende generar inquietud en la población a través de operaciones aviesas, cuyo origen y propósito desconocemos, y que son completamente ajenas a la institucionalidad con la que se maneja nuestro sector», remarcaron.
El comunicado falso que circuló establecía que habría un incremento del 100% en el precio del expendio al público de combustibles. Indicaba que las entidades afiliadas tomaron el compromiso de «mantener la actividad de expendio de forma normal. Es por ello que instamos a evitar maniobras especulativas durante los próximos días a fin de mantener el acuerdo alcanzado con el gobierno y evitar la anulación de la medida».
El falso comunicado de la Cecha indicaba dos puntos que son llamativos y claramente marcaban que se trataba de una fakenews. El primero es que señalaba que «se encuentra a la firma de la Secretaría de Energía de la Nación la autorización de los aumentos solicitados», un punto que era valedero hasta el 2017, año en el que se modificó la legislación argentina y los precios de los combustibles dejaron de ser fijados por el gobierno.
Desde el 2017 los precios de los combustibles son fijados libremente por las refinerías, sin necesidad de la aprobación de Nación. Pero es usual que se realicen acuerdos sectoriales con los que el gobierno busca que los aumentos sean menores, y utiliza para ello la posición dominante del mercado de YPF y su mayoría estatal.
El segundo punto de engaño de la nota era precisamente marcar que los estacioneros eran quienes habían solicitado el incremento, cuando se trata de definiciones que adoptan las refinerías que le venden o que representan estos estacioneros.
El último aumento de precios se hizo el 1 de noviembre pasado. Los combustibles aumentaron en promedio a nivel nacional un 10%. Antes del incremento, el Gobierno Nacional postergó de nuevo la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos a través del Decreto 567/2023 para quitar presión a los surtidores.
El falso comunicado cierra con la firma falsificada del presidente de Cecha, Isabelino Rodríguez. Se trata de otra noticia falaz que circula previa al balotaje. Este tipo de contenidos, que suele difundirse en redes sociales, genera una bola de nieve creciente de desinformación.
En casos como este, donde se falsificaron fuentes y firmas, se recomienda chequear si salió en medios de comunicación.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.