
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
El Boletín Epidemiológico Nacional afirmó que, en las últimas 4 semanas, se registraron más de 170 casos autóctonos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
ArgentinaEn los primeros calores primaverales y de cara al comienzo del próximo verano, las autoridades sanitarias ya están en alerta por el dengue, la enfermedad transmitida por el mosquito vector Aedes aegypti que en 2023 superó los 132.000 casos, además de los registrados al final de 2022. Y también contabilizar los 65 fallecidos, según cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
La autoridad sanitaria publica semanalmente el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el cual admite en su última notificación que “el brote epidemiológico de dengue del año 2023 es el mayor registrado tanto en magnitud como persistencia en comparación con los brotes epidemiológicos de las temporadas 2015/2016 y 2019/2020″. Y confirma que durante las últimas 4 semanas persiste la notificación de casos autóctonos y en investigación en las provincias de la región del NEA.
Según publicó la cartera sanitaria nacional, se notificaron 342 casos probables sin antecedente de viaje de los cuales 317 pertenecen a la región NEA (289 de Chaco, 27 de Formosa y 15 de Corrientes). El resto son casos aislados notificados en Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba actualmente en investigación.
Respecto a los casos autóctonos confirmados de dengue, hay un total de 174 en el país en el último mes, de los cuales 162 corresponden a Chaco, 8 a Misiones y 4 a Formosa.
“Ya nos habían advertido inclusive en el mes de agosto de que iba a ser un verano muy comprometido y en el mismo agosto hubo un brote en Paraguay. Nosotros que viajamos a una universidad paraguaya de la triple frontera, donde había un brote en la triple frontera. Villa María, en la misma época, en plena Córdoba, tuvo casos importados. Entonces se juntaron en una ecuación todas las cosas: la temperatura, la presencia de los mosquitos, los casos importados, el brote de la triple frontera. Era absolutamente previsible que esto iba a suceder”, analizó el epidemiólogo e infectólogo cordobés Hugo Pizzi (M.P. 54.101).
“Entonces, realmente estamos muy preocupados y más aún, después de haber presentado la vacuna con las autoridades del Laboratorio japonés en Córdoba el 31 de agosto, que fue para toda Latinoamérica. Nunca tuvimos una herramienta tan buena como para poder frenar los casos, pero creo que vamos a vivir una experiencia tremenda este verano. Nuestro anhelo es que la vacuna empiece a administrarse gratuitamente en todos lados, porque Argentina se tropicalizó totalmente y vamos a tener todas las enfermedades del trópico como zika, dengue, chikungunya, fiebre amarilla, etc. Pero evidentemente hay algunos movimientos muy lerdos, no expeditivos a nivel gobierno para vacunar. Porque siempre una vacuna va a salir mucho más barata que una internación”, afirmó el experto.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.