
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La Federación de Transportistas que nuclearizaríais a las empresa del interior del país anunció que podrían interrumpir los servicios por las iniquidades del reparto de subsidios.
ArgentinaA través de un comunicado, la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP) alertó sobre la posible interrupción de servicios en el interior del país debido a la incapacidad de hacer frente a los costos operativos. "Esta situación podría afectar a unas 10 millones de personas", precisó la Federación de la que forma parte SAETA.
La FATAP atribuye la crisis a decisiones políticas que, según ellos, distorsionaron los contratos de concesión sin fundamento técnico ni sustento jurídico adecuado.
El reclamo central de la federación es el sinceramiento de las tarifas y la solicitud de que el Estado asuma la asistencia a aquellos que no pueden pagarlas, subsidiando la demanda.
La federación destacó la necesidad de la participación estatal para restablecer condiciones económico-financieras y de mercado que pongan fin a la descapitalización y mejoren la calidad de los servicios. Enfatizaron en que el Estado debería subsidiar directamente a aquellos que no pueden costear el pasaje, permitiendo que la oferta trabaje normalmente.
El comunicado también critica las compensaciones tarifarias y las asistencias sociales, considerándolas una simulación que coloca sobre las empresas la carga de riesgos, costos y responsabilidades legales.
La FATAP subraya la imposibilidad de cumplir con obligaciones laborales y costos adicionales debido a la falta de ingresos adecuados, afectando la capacidad de pago de salarios, aguinaldos y otros compromisos.
La crisis en el sector del transporte exige una revisión urgente de los contratos y tarifas, así como la intervención estatal para evitar el colapso de los servicios de colectivos en el interior del país.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.