
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
El Mercado Agroganadero de Cañuelas volvió a recibir aumentos de precios por segundo día consecutivo. Así se registraron subas de casi el 40% en el valor de la hacienda que podría impactar en las carnicerías.
ArgentinaCon el pasar de las ventas y agotarse las haciendas disponibles, los valores fueron escalando hasta establecer un diferencial positivo de $500 para novillitos y vaquillonas. Por su parte, la vaca fue la categoría que menos acompañó la suba, estableciendo una brecha de entre $100 y $200 en comparación con el cierre del período anterior.
Los lotes de novillos livianos oscilan entre $1.500 y $1.700 pesos, novillitos cotizan en el rango de $1.650 a $1.800 pesos, y en algunos casos, alcanzan los $1.900.
En la categoría de vaquillonas, se repiten las cifras máximas para los novillitos livianos, situándose entre $1.600 y $1.800 pesos en la jornada actual. La mejor vaca se ubica en el rango de $1.100 a $1.200 pesos, mientras que las vacas para conserva presentan valores actuales entre $900 y $970. Estos números generan expectativas para las próximas jornadas, tanto en Cañuelas como en el mercado de ganado de Rosario, que llevarán a cabo una única ronda de negocios en la presente semana, a la espera de los anuncios económicos. Vale recordar que el lunes, el precio también saltó más de 15%.
La posible quita de retenciones y la expectativa de mayor regulación por parte de la nueva administración son algunas de las causas que impulsaron la suba de precios. A esto se le suma la posible quita de los cupos de exportación del maíz que también provocará un incremento del principal insumo de los feedlots, lo que también contribuirá al aumento de las cotizaciones.
Al mismo tiempo, la mayor demanda por la llegada de las fiestas de fin de año también puede influir en el valor lo que podría provocar que el consumidor convalide los nuevos valores en cuanto las carnicerías repongan los cortes.
Una menor producción, de la mano de un eventual mejor escenario para exportar, redundaría en menor oferta interna. “En función de lo que este Gobierno está anunciando como medidas, tales como la reducción de la brecha cambiaria o la quita de restricción a las exportaciones, diría que probablemente el faltante va a pegar más en el mercado interno que en la exportación”, señaló el consultor ganadero Víctor Tonelli.
“La parte negativa de este escenario, que deriva de la liquidación del 2023 y ya que los procesos biológicos no permiten una rápida recuperación de la oferta, es que va a faltar carne en el mercado interno. Y, por lo tanto, la carne en términos relativos se va a encarecer”, explicó Tonelli, quien concluyó: “Hoy, efectivamente, la carne ha recuperado un valor alto. Pero en nueve de los doce meses del 2023 fue muy barata, corriendo por detrás de la inflación.
"En cualquier caso, es un dato que proviene de alguna manera de los estragos que hizo la sequía, que envió a animales muy jóvenes a la faena y a los corrales e impidió el proceso de recría que hace que los animales pesen más a la faena. Ese conjunto de impactos de la sequía, sumado a la sobre liquidación de vacas, son las que van a faltar en 2024 y 2025. Además, por efecto de la sequía, van a faltar probablemente un millón y medio de terneros. Todo eso va a afectar en la oferta, probablemente a partir de marzo e impactará también en 2025, en menor escala, pero habrá efecto residual”.
Fuente: Ámbito Financiero
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.