
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Enargas justificó la medida al señalar que es "oportuno convocar a audiencia pública, ya que la participación de la ciudadanía y las licenciatarias es previa a la adopción de la decisión pública".
ArgentinaEl Gobierno convocó a audiencia pública para la "adecuación transitoria" de las tarifas de transporte y distribución de gas, que se llevará a cabo de manera virtual el 8 de enero próximo.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución 704/2023 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Según lo dispuesto, la audiencia se celebrará a partir de las 9 del lunes 8 de enero y la inscripción en el Registro de Oradores comenzará el 22 de diciembre y estará abierto hasta el 3 de enero inclusive.
En esa oportunidad, se debatirán los nuevos valores de las tarifas de transporte de gas natural, de distribución de gas por redes, el traslado a tarifas del precio de gas y la determinación de un índice de actualización mensual para las tarifas del servicio público de transporte de gas natural y del servicio público de distribución de gas por redes.
También se abordará la incidencia del costo del flete y/o transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) respecto de las localidades abastecidas con gas propano/butano inducido por redes, el tratamiento de la incidencia del precio del gas en el costo del gas natural no contabilizado y la Reversión del Gasoducto Norte, de acuerdo con el texto oficial.
En tanto, las licenciatarias de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural deberán, a efectos de su pertinente publicidad, presentar ante el Enargas y hasta el 22 de diciembre de 2023 inclusive: los cuadros tarifarios de transición por ellas propuestos, más la información de sustento que de cuenta de los motivos por los cuales se solicita la aplicación de tales cuadros.
El Poder Ejecutivo también dispuso habilitar la feria administrativa de enero de 2024 "atento el interés público comprometido, para todos los actos de trámite o definitivos que se sustancien" durante la audiencia.
El Enargas justificó la medida al señalar que es "oportuno y conveniente convocar a audiencia pública, ya que la participación de la ciudadanía y las licenciatarias es previa a la adopción de la decisión pública".
Esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que el objetivo del Gobierno es que el nuevo esquema tarifario -tanto de gas como de electricidad- entre en vigencia entre febrero y marzo del año próximo.
Además, ratificó que habrá un recorte de los subsidios de ambos servicios que, calculó, implican 2 puntos del PBI "y más o menos el 40% del déficit fiscal".
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.