
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
"Todas las organizaciones de izquierda van a poner todo y más para que la jornada sea un gran éxito", anticipo el referente bonaerense del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
ArgentinaLos movimientos sociales que responden a los partidos políticos de izquierda se sumaron al paro y movilización del 24 de enero próximo anunciado por la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno de Javier Milei.
En principio, un plenario conjunto de las CTA Autónoma (CTAA) y de los Trabajadores (CTA), y el sector de los movimientos de la Economía Popular (UTEP), se habían incorporado este jueves a la decisión del Confederal cegetista de declarar un paro general nacional con movilización hacia el Congreso.
A esa medida de acción directa se sumaron ahora Unidad Piquetera y la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), entre otras.
El referente bonaerense del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni anunció que "todas las organizaciones de izquierda" van a "poner todo y más para que la jornada de paro y movilización del 24 de enero sea un gran éxito".
Vamos a movilizarnos contra el feroz ajuste económico de Milei, decimos basta de represión y que hay que derrocar el DNU y la ley ómnibus que significan más entrega para el país y hambre para el pueblo argentino"
Eduardo Belliboni
"Desde el Frente de Lucha, el Polo Obrero y las organizaciones de la Unidad Piquetera (UP) nos sumamos con todas nuestras fuerzas al paro y plan de lucha dispuesto por la CGT para el próximo 24 de enero. Vamos a movilizarnos contra el feroz ajuste económico de Milei, decimos basta de represión y que hay que derrocar el DNU y la ley ómnibus que significan más entrega para el país y hambre para el pueblo argentino", señaló Belliboni en declaraciones a Télam.
En tanto, el titular de la FTV, Luis D'Elía, anunció que la organización que conduce también se sumará al plan de lucha de la CGT y anticipó: "De aquí al 24 de enero haremos cortes de ruta en todo el país".
"Haremos varios cortes en la ruta 3 en La Matanza y si el paro y los cortes no consiguen derogar el DNU de Milei, iremos al corte de ruta por tiempo indeterminado en La Matanza", afirmó en diálogo con esta agencia.
Las centrales obreras y la UTEP definieron el plan de lucha gremial en un plenario nacional de la militancia en rechazo del "decretazo" y la ley ómnibus que "procura imponer el Gobierno", en un encuentro en el predio "Parque de la Estación" de Avellaneda del que también participaron representantes de cooperativas, derechos humanos y pequeñas empresas.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.