
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
"Todas las organizaciones de izquierda van a poner todo y más para que la jornada sea un gran éxito", anticipo el referente bonaerense del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
ArgentinaLos movimientos sociales que responden a los partidos políticos de izquierda se sumaron al paro y movilización del 24 de enero próximo anunciado por la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno de Javier Milei.
En principio, un plenario conjunto de las CTA Autónoma (CTAA) y de los Trabajadores (CTA), y el sector de los movimientos de la Economía Popular (UTEP), se habían incorporado este jueves a la decisión del Confederal cegetista de declarar un paro general nacional con movilización hacia el Congreso.
A esa medida de acción directa se sumaron ahora Unidad Piquetera y la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), entre otras.
El referente bonaerense del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni anunció que "todas las organizaciones de izquierda" van a "poner todo y más para que la jornada de paro y movilización del 24 de enero sea un gran éxito".
Vamos a movilizarnos contra el feroz ajuste económico de Milei, decimos basta de represión y que hay que derrocar el DNU y la ley ómnibus que significan más entrega para el país y hambre para el pueblo argentino"
Eduardo Belliboni
"Desde el Frente de Lucha, el Polo Obrero y las organizaciones de la Unidad Piquetera (UP) nos sumamos con todas nuestras fuerzas al paro y plan de lucha dispuesto por la CGT para el próximo 24 de enero. Vamos a movilizarnos contra el feroz ajuste económico de Milei, decimos basta de represión y que hay que derrocar el DNU y la ley ómnibus que significan más entrega para el país y hambre para el pueblo argentino", señaló Belliboni en declaraciones a Télam.
En tanto, el titular de la FTV, Luis D'Elía, anunció que la organización que conduce también se sumará al plan de lucha de la CGT y anticipó: "De aquí al 24 de enero haremos cortes de ruta en todo el país".
"Haremos varios cortes en la ruta 3 en La Matanza y si el paro y los cortes no consiguen derogar el DNU de Milei, iremos al corte de ruta por tiempo indeterminado en La Matanza", afirmó en diálogo con esta agencia.
Las centrales obreras y la UTEP definieron el plan de lucha gremial en un plenario nacional de la militancia en rechazo del "decretazo" y la ley ómnibus que "procura imponer el Gobierno", en un encuentro en el predio "Parque de la Estación" de Avellaneda del que también participaron representantes de cooperativas, derechos humanos y pequeñas empresas.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.