El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El Gobierno suspendió los créditos de la Anses para trabajadores y jubilados
Es la primera vez desde su lanzamiento, en 2012, que se dispone la suspensión del programa. La resolución cita al DNU 70/2023 que estableció la emergencia económica y previsional hasta el 31 de diciembre de 2025.
ArgentinaLa Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suspendió de forma transitoria la entrega de sus líneas de créditos personales a jubilados y trabajadores, a la espera de una revisión de las inversiones realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con el cual se financiaban dichos préstamos, y hasta tanto se estabilicen las variables macroeconómicas.
Así lo dispuso la resolución 1/2023 publicada en el Boletín Oficial por la Subdirección Ejecutiva de Operación del FGS, dependiente de la Anses, tras una reunión realizada el pasado 29 de diciembre por el Comité de Inversiones de dicho fondo.
Para financiar el sistema de créditos, según la Ley 24.241, se puede utilizar hasta un 20% de los activos totales del FGS para créditos a beneficiarios del sistema previsional y hasta 5% para créditos de trabajadores aportantes.
La resolución cita al decreto de necesidad y urgencia 70/2023 que estableció, entre otros puntos, la emergencia económica y previsional hasta el 31 de diciembre de 2025, debido a la situación “extremadamente crítica” y “sin precedentes” que atraviesa el país.
La declaración de la emergencia previsional implica “la necesidad de revisar la forma de invertir los activos” de la cartera del FGS.
“La actual inversión en el Programa de Créditos Anses debe ser reanalizada considerando el contexto económico del país que torna dificultoso ponderar el índice inflacionario de los próximos meses, así como la tasa de interés a aplicar dentro del mercado de préstamos personales”, indican los considerandos.
La suspensión –explican- se trata de una “medida preventiva” para resguardar la rentabilidad del FGS y para privilegiar su liquidez.
El programa de créditos a jubilados se había lanzado en julio de 2012 –originalmente con el nombre “Argenta” y desde 2018 con la denominación “Créditos Anses”- y se amplió el año pasado a trabajadores.
Si bien no se señaló cuando se retomaría el programa de créditos, la resolución señala que su suspensión será hasta que se “estabilicen las variables económicas y puedan evaluarse las condiciones financieras vigentes y los ajustes que eventualmente correspondan efectuar dentro del programa”.
El programa permitía acceder a un monto máximo de $ 600.000 con una tasa subsidiada del 29% para titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones en 24, 36 o 48 cuotas.
En tanto, los trabajadores en relación de dependencia no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias podían solicitar un crédito de hasta $ 1 millón, con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50% en 24, 36 o 48 cuotas.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
El sector de gas envasado espera que la resolución salga en los próximos días con fecha retroactiva a enero. Ya se observaron pequeños incrementos en los precios de referencia en las puertas de las distribuidoras.
Gastón Burlón estaba de vacaciones en ese destino, junto a su pareja, la secretaria de Turismo de Salta cuando ingresó por error en una favela, donde le dispararon en el cráneo y en el tórax.
Luego de que la empresa les anunciara que no reabrirá hasta febrero las negociaciones salariales, cuatro de los gremios denunciaron incumplimiento de acuerdos y promoverán asambleas.
Pese a la intimación realizada desde la Fiscalía Penal, no le habría prodigado los cuidados necesarios para evitar el deterioro en su salud, que derivó en la muerte del animal.
El vehículo en el que transportaban el cargamento pertenece a una empresa de correo. Tenía como destino la provincia de Tucumán.
Los operativos se llevaron a cabo de manera conjunta con la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada de la higiene urbana de la ciudad. Además, se removieron cerca de mil puntos con restos de escombros.