
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
Es la primera vez desde su lanzamiento, en 2012, que se dispone la suspensión del programa. La resolución cita al DNU 70/2023 que estableció la emergencia económica y previsional hasta el 31 de diciembre de 2025.
Argentina


La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suspendió de forma transitoria la entrega de sus líneas de créditos personales a jubilados y trabajadores, a la espera de una revisión de las inversiones realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con el cual se financiaban dichos préstamos, y hasta tanto se estabilicen las variables macroeconómicas.


Así lo dispuso la resolución 1/2023 publicada en el Boletín Oficial por la Subdirección Ejecutiva de Operación del FGS, dependiente de la Anses, tras una reunión realizada el pasado 29 de diciembre por el Comité de Inversiones de dicho fondo.
Para financiar el sistema de créditos, según la Ley 24.241, se puede utilizar hasta un 20% de los activos totales del FGS para créditos a beneficiarios del sistema previsional y hasta 5% para créditos de trabajadores aportantes.
La resolución cita al decreto de necesidad y urgencia 70/2023 que estableció, entre otros puntos, la emergencia económica y previsional hasta el 31 de diciembre de 2025, debido a la situación “extremadamente crítica” y “sin precedentes” que atraviesa el país.
La declaración de la emergencia previsional implica “la necesidad de revisar la forma de invertir los activos” de la cartera del FGS.
“La actual inversión en el Programa de Créditos Anses debe ser reanalizada considerando el contexto económico del país que torna dificultoso ponderar el índice inflacionario de los próximos meses, así como la tasa de interés a aplicar dentro del mercado de préstamos personales”, indican los considerandos.
La suspensión –explican- se trata de una “medida preventiva” para resguardar la rentabilidad del FGS y para privilegiar su liquidez.
El programa de créditos a jubilados se había lanzado en julio de 2012 –originalmente con el nombre “Argenta” y desde 2018 con la denominación “Créditos Anses”- y se amplió el año pasado a trabajadores.
Si bien no se señaló cuando se retomaría el programa de créditos, la resolución señala que su suspensión será hasta que se “estabilicen las variables económicas y puedan evaluarse las condiciones financieras vigentes y los ajustes que eventualmente correspondan efectuar dentro del programa”.
El programa permitía acceder a un monto máximo de $ 600.000 con una tasa subsidiada del 29% para titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones en 24, 36 o 48 cuotas.
En tanto, los trabajadores en relación de dependencia no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias podían solicitar un crédito de hasta $ 1 millón, con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50% en 24, 36 o 48 cuotas.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.



Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



