
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
El vocero Manuel Adorni lanzó una advertencia a gobernadores, diputados y senadores: "Si no votan la ley, el ajuste va a ser mayor para todos".
Argentina


El vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó este martes a la CGT por considerar que "está del lado equivocado de la historia" y "en contra de la gente que trabaja" al convocar para este miércoles a una huelga de 12 horas y a una movilización frente al Congreso Nacional en rechazo a las reformas del Gobierno.


"Entendemos que hay gente del lado equivocado de la historia. Lo único que queremos es que a los que ellos (en referencia a la CGT) representan, los trabajadores, estén mejor. Ellos hablan de derechos adquiridos, pero en las últimas décadas los que más han perdido son los trabajadores. Están en contra de los que trabajan y de los que queremos un país mejor", afirmó Adorni en la habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada.
El funcionario expresó que el Gobierno entiende que la medida de fuerza convocada a partir de las 12 de mañana "es un absoluto sinsentido" y cuestionó que la central obrera mantuvo "silencio" en los últimos años pese a los "niveles de inflación y de pobreza tremendos", consideró, que se registraron.
"Ahora perece que ese silencio se ha terminado. No entendemos bien qué es lo que los duerme y qué los despierta", dijo Adorni.
Acerca de la huelga y la movilización prevista frente al Congreso Nacional, donde la Cámara de Diputados debate la llamada Ley Bases, que incluye cientos de artículos con reformas estructurales en materia económica y política, Adorni pidió que se garantice que quien "quiera trabajar, lo haga".
"Esperamos que la gente que vaya a trabajar pueda regresar tranquila a sus hogares y sea una jornada donde triunfe la libertad. Que el quiera ir a trabajar, pueda hacerlo, y el que quiera parar, pueda hacerlo sin complicarle la vida al resto", señaló.
"El déficit cero no se negocia y dentro de esa no negociación vamos a revisar sin contemplación cada una de las partidas que el Gobierno transfiere o aporta a las provincias", dijo Adorni ante una consulta de la prensa acerca de cuál sería la reacción del Ejecutivo ante un fracaso legislativo de la normativa.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



