
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
El senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero, cuestionó la inflexibilidad del Gobierno, mientras que el diputado nacional, Miguel Ángel Pichetto, sugirió "bajar un cambio".
ArgentinaMediante su cuenta de X, el senador por Salta, Juan Carlos Romero, opinó sobre el avance de la Ley Ómnibus en el Congreso de la Nación y cuestionó la falta de diálogo, acuerdo y concertación entre el Gobierno nacional, los legisladores y las provincias.
Finalmente el senador salteño, que presumiblemente votaría a favor de la Ley Ómnibus que comenzará a tratarse en el recinto de la Cámara de Diputados la semana próxima, agregó: "Este clima de tanta tensión no ayuda. Hay que bajar los decibeles para lograr objetivos. Se trata de llegar a un acuerdo razonable y equilibrado que no implique aprobar a ciegas ni tirar todo a la basura. Corrijamos, mejoremos y encaremos sin miedo el nuevo rumbo de la Argentina".
En el mismo sentido, el diputado nacional y presidente del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, volvió a criticar al oficialismo al señalar que "si no va a un camino de coalición, tendrá dificultades".
El presidente del nuevo bloque Hacemos Coalición Federal- "el bloque del quórum", según denominan dentro del recinto legislativo- criticó al Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) por la falta de fortalecimiento en el diálogo parlamentario y las alianzas:
“No me asusta nada, lo que digo es que me parece que no es bueno para el país, hay que encontrar un sendero de diálogo positivo y salir de la agresión. Hay que reconstruir el diálogo con los gobernadores de manera sincera, que sirva para que también acompañen una política nacional y ellos no sientan que pierden capacidad de funcionamiento en sus provincias".
"Si el Gobierno en el corto plazo no va hacia un camino de coalición, tiene dificultades. Así no se puede funcionar los cuatro años. El Gobierno tiene un problema estructural, no tiene mayoría parlamentaria. Hay que tratar de dialogar, construir mayoría. No se puede ir ley por ley. Hay que trabajar en la construcción de mayoría parlamentaria para poder gobernar cuatro años”, advirtió Pichetto en relación al futuro de la gestión de Milei.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.