
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El vocero Manuel Adorni confirmó que el Gobierno retiró capítulo fiscal de la ley ómnibus, el proyecto para subir Ganancias y reconoció que recortarán las facultades delegadas para Milei.
ArgentinaEl vocero Manuel Adorni ratificó este lunes que el Gobierno retiró el proyecto que estipulaba una suba en el Impuesto a las Ganancias como consecuencia de la decisión de apartar la cuestión fiscal de la discusión que realiza el Congreso de la ley bases, conocida popularmente como ómnibus.
“Había algunas dudas sobre lo que iba a pasar con la ley de ingresos personales, lo que se conoce popularmente como la nueva ley de Ganancias, también se retira del debate. Está dentro del paquete de modificaciones en el área económica”, dijo Adorni.
La semana pasada, el Poder Ejecutivo había girado al parlamento un texto que reinstauraba el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que tienen ingresos brutos mensuales superiores a 1.250.000 pesos. Ésa barrera se encuentra en 15 salarios mínimos (actualmente $2.340.000) a partir de la última modificación sancionada el año pasado en medio de la campaña electoral, que contó con el voto positivo del entonces diputado Javier Milei.
El dato de la suspensión de los cambios en Ganancias había sido anticipado por el propio ministro Luis Caputo en la conferencia del viernes pasado, pero durante el fin de semana surgieron nuevas versiones que indicaban lo contrario.
En su habitual conferencia de prensa, Adorni confirmó además que como consecuencia del retiro del paquete fiscal de la Ley Ómnibus, que podría ser debatida mañana en la Cámara baja (aún no se pidió formalmente la sesión), habrá un ajuste mayor a las provincias.
“Vamos a ajustar partidas que no estaban contempladas y que entendíamos que no era la mejor alternativa, pero estaba dentro las opciones que teníamos para actuar”, puntualizó. Y desarrolló: “Nuestro norte es el déficit cero, que tiene el sentido de terminar definitivamente con la inflación en la Argentina”.
“El ajuste continuará en las partidas que convengamos pertinente y se ajustará todo lo que se tenga que ajustar”, agregó.
Menos facultades delegadas para el Presidente
Adorni reconoció que el anuncio de Caputo incluye una poda de las facultades delegadas que preveía el proyecto para el Presidente en materia fiscal y previsional.
De los 664 artículos que originalmente tenía la Ley Ómnibus que Milei envió a fines de diciembre al Congreso, quedaron finalmente 386. La última poda fue el resultado de la negociación in extremis que los bloques dialoguistas tuvieron entre el viernes y el fin de semana, que buscó despejar los últimos obstáculos que quedaban para garantizarse que mañana haya sesión. El recorte final se hizo sobre los 525 artículos del dictamen que a las apuradas se aprobó en Diputados la semana pasada y que terminó sin conformar a nadie.
En el final del domingo, los bloques de la oposición dialoguista recibieron el proyecto definitivo que sería tratado en la sesión de mañana. Más allá de las cuestiones formales, en el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y un incipiente sector peronista -donde sobresalen los que responden a los gobernadores Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo- había consenso para que mañana en Diputados haya debate. Es que el gesto que hizo el Gobierno fue claro: sacó los artículos más conflictivos, que incluyeron los contenidos en el denominado “capítulo fiscal”, que desactivó el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y otros como los relacionados a la reforma electoral. Y modificó otros artículos clave, como los vinculados a las facultades delegadas.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.