
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
El Enargas publicó una serie de recomendaciones para reducir “entre un 30% y un 60%” el uso del gas. En las próximas semanas se definirá el nuevo cuadro tarifario.
ArgentinaMientras define el nuevo cuadro tarifario de gas, el Gobierno publicó un documento con recomenciones para que los usuarios ahorren en el uso de la energía, semanas antes de que los incrementos en las boletas comiencen a llegar al domicilio de los usuarios. En ese listado se incluyen algunas como el aprovechamiento de la calefacción natural del sol, el uso de abrigo y frazadas gruesas y colocar o cambiar burletes en las ventanas y puertas para evitar filtraciones.
La Secretaría de Energía que encabeza Eduardo Rodríguez Chirillo publicó un documento elaborado por Enargas en el que repasa, en un informe técnico preliminar, cuáles son los programas de subsidios vigentes para usuarios residenciales de gas natural. “Existen un número relativamente pequeño de consumos claves, que explican casi el 80% de los consumos domésticos”, plantea ese documento. “Estos servicios específicos son susceptibles de ser optimizados mediante medidas sencillas y de bajo o mediano costo”, continuó.
En el listado de medidas recomendadas para ahorrar el consumo de gas, Enargas mencionó que “la experiencia con auditorías de viviendas en Argentina y en otros lugares, muestra que es posible realizar reducciones importantes en consumo de energía, mejorando las condiciones de confort de sus habitantes, con medidas de racionalización y eficiencia de bajo costo”.
“Estas medidas pueden aportar ahorros de energía en calefacción y refrigeración, que típicamente pueden ir del 30% al 60% del consumo en estos usos. Las siguientes sugerencias ayudarán a ahorrar energía, dinero y mantener un ambiente confortable durante el invierno. Algunos consejos se pueden utilizar a diario y otras son acciones sencillas y económicas. Para ello es primordial comenzar con ‘el uso racional’”, continuó.
El listado de consejos incluye:
“Evitar las infiltraciones de aire, por ejemplo, alrededor de puertas, ventanas, taparrollo, luces empotradas, a lo largo del zócalo o el borde del piso”, planteó.
“Colocar burletes en puertas y ventanas de manera de reducir las infiltraciones de aire, o cambiar los burletes que estén gastados. Hay varios videos que ilustran como colocar burletes en puertas y ventanas”, continuó Enargas.
“Aprovechar el sol, abrir las cortinas de las ventanas que den al norte durante el día, para permitir que el sol caliente el hogar en invierno. Lo opuesto se debe hacer en verano”.
“Usar cortinas o persianas: en invierno, cerrar cortinas, persianas o postigos de madera o plástico en ventanas y balcón durante la noche, amortigua el efecto de las temperaturas bajas del exterior. Asimismo, cerrar las puertas”.
“Preparar la vivienda para la estación de año que se inicia. Por ejemplo, antes del invierno o el inicio del verano. Revisar la hermeticidad de los cierres de puertas y ventanas, renovar burletes. En algunas ventanas que no se usan mucho, se pueden colocar láminas de polietileno que actúe como vidrio doble. En inglés esta adecuación es llamada winterizing”, explicó el Enargas.
Uso de Plástico de burbujas aislante térmico de ventanas.
“No sobrecalefaccionar o refrigerar la vivienda, calefaccionar a una temperatura ambiente de 18°C o a lo sumo 20°C en invierno y refrigerar alrededor de 25°C o 26°C en verano (no a menos). Usar termostato o un termómetro para controlar la temperatura de la vivienda. En lo posible evitar saltos térmicos entre el interior y exterior mayores a 10°C, ya que grandes saltos térmicos generan shock térmicos que causan múltiples problemas en las personas, en particular aquellas con dificultades respiratorias”.
“Calefaccionar un par de horas antes de ir a dormir y apagar o bajar la temperatura a la noche. Es ineficiente y costoso calentar toda la casa durante toda la noche y muchas veces peligroso por riesgo de incendios. A la mañana, también calefaccionar solo un par de horas”.
“Calefaccionar/refrigerar lugares necesarios. Calefaccionar/refrigerar sólo aquellos ambientes donde haya gente, no toda la vivienda”.
“Utilizar ropa adecuada. Usar campera o pullover y medias de lana en invierno y ropa liviana en verano”.
“Usar frazada/manta. Utilizar coberturas de polar o similar, una o más y ajustarlas bien en el colchón (costados y en la zona de los pies). También se puede usar frazada eléctrica o manta gruesa de duvet o de fibras sintéticas”.
“Usar pijamas y sábanas abrigadas, como por ejemplo pijama de franela y sábanas de franela en invierno”.
Hace algunos días el Gobierno declaró la validez de la audiencia pública del gas realizada a principios de enero y confirmó que en los próximos 30 días se conocerán los nuevos cuadros tarifarios que comenzarán a regir desde marzo.
Dentro de los próximos tres meses también se dará a conocer el nuevo mecanismo de aumento mensual que esperan aplicar para sostener en términos reales el valor de las boletas que pagan los usuarios.
La Secretaría de Energía avanzará, tal como informaron, en un aumento en el precio de la producción de gas, el cual representa un 36% de las tarifas finales, para pasar de USD 0,7 a USD 4,1 de forma “escalonada” durante los próximos tres meses. A eso habrá que sumarle el incremento que se les convalide a las transportistas y distribuidoras, los otros componentes de las boletas además de los impuestos. Si bien la última palabra la tendrá el Gobierno, aplicar ese combo se traducirá en aumentos de hasta 700% en el caso de los residenciales de mayores ingresos.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.