
Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.
El Indec informó que el Índice de Precios al consumidor se mantiene en dos dígitos y que cerró 36,6 por ciento en el primer bimestre del año. Javier Milei consideró que si estaba por debajo del 15% era un "numerazo".
Argentina


El INDEC dió a conocer este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero fue de un 13,2 por ciento y de esta manera cerró el primer bimestre del año en un 36,6 por ciento. El aumento interanual fue de 276,2 por ciento y una familia de cuatro integrantes necesitó $690.901,57 para superar el umbral de pobreza. Cuáles fueron los rubros que registraron mayores subas y cómo fueron los pronósticos de los privados.


La cifra representa una disminución si se la compara con el 20,6 por ciento de enero, pero es más del doble del IPC de febrero del año pasado, cuando fue de apenas 6,6 por ciento.
Desde el Gobierno intentaron instalar la idea de que en febrero la inflación rondaría el 15 por ciento. El ministro de Economía, Luis Caputo, había pronosticado que "este mes la inflación va a estar más cerca del 10 que del 20 por ciento", producto del “control fiscal y monetario que se está llevando a cabo" a través de los sucesivos ajustes en el Estado.
Y este martes, el presidente Javier Milei brindó una entrevista en la que aseguró que el 15 por ciento de inflación sería "un numerazo".
Dónde se registraron los mayores aumentos
Según el Indec, la división con mayor alza mensual en febrero de 2024 fue Comunicación (24,7%), escoltada por Transporte (21,6%), pero fueron los alimentos y bebidas los que mayor incidencia tuvieron sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
La región con la mayor suba mensual fue el Gran Buenos Aires 15 por ciento, escoltada por Cuyo 13,5 por ciento.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.





El municipio incorpora esta aplicación que permitirá a los usuarios acceder a información en tiempo real, anticipar cortes de tránsito y contar con rutas más ágiles para mejorar sus desplazamientos.

La Fiscalía de Femicidios investiga el fallecimiento de una mujer trans de 34 años ocurrido en el hospital de Rosario de Lerma, luego de haber permanecido demorada en una dependencia policial.

Luego de modificar la ley de ministerios, el Gobernador definió que Sergio Camacho sea el Jefe de Gabinete, Ignacio Jarsún reemplazará a Villada en Gobierno y Gustavo Carrizo a De los Ríos en Producción y Minería.



