
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
El Indec informó que el Índice de Precios al consumidor se mantiene en dos dígitos y que cerró 36,6 por ciento en el primer bimestre del año. Javier Milei consideró que si estaba por debajo del 15% era un "numerazo".
ArgentinaEl INDEC dió a conocer este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero fue de un 13,2 por ciento y de esta manera cerró el primer bimestre del año en un 36,6 por ciento. El aumento interanual fue de 276,2 por ciento y una familia de cuatro integrantes necesitó $690.901,57 para superar el umbral de pobreza. Cuáles fueron los rubros que registraron mayores subas y cómo fueron los pronósticos de los privados.
La cifra representa una disminución si se la compara con el 20,6 por ciento de enero, pero es más del doble del IPC de febrero del año pasado, cuando fue de apenas 6,6 por ciento.
Desde el Gobierno intentaron instalar la idea de que en febrero la inflación rondaría el 15 por ciento. El ministro de Economía, Luis Caputo, había pronosticado que "este mes la inflación va a estar más cerca del 10 que del 20 por ciento", producto del “control fiscal y monetario que se está llevando a cabo" a través de los sucesivos ajustes en el Estado.
Y este martes, el presidente Javier Milei brindó una entrevista en la que aseguró que el 15 por ciento de inflación sería "un numerazo".
Dónde se registraron los mayores aumentos
Según el Indec, la división con mayor alza mensual en febrero de 2024 fue Comunicación (24,7%), escoltada por Transporte (21,6%), pero fueron los alimentos y bebidas los que mayor incidencia tuvieron sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
La región con la mayor suba mensual fue el Gran Buenos Aires 15 por ciento, escoltada por Cuyo 13,5 por ciento.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
Un nuevo decreto modificó una reglamentación de 1995 que había establecido Carlos Menem y que prohibía su adquisición. Ahora, Nación habilitó un régimen especial.
Con un ticket promedio que no logró compensar la pérdida de poder adquisitivo, el consumo volvió a mostrar señales de enfriamiento en una fecha clave para el comercio minorista.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.