
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Los operativos de emergencia fueron diseñados para llegar con contención alimentaria a más de 300 familias de Rivadavia Banda Sur y estuvieron encabezados por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi.
Salta


Mediante un trabajo articulado entre Aviación Civil, el municipio y los referentes de las comunidades y parajes criollos, el Ministerio de Desarrollo Social concretó una serie de operativos aéreos para proveer contención alimentaria a aislados por el desborde del río Bermejo.
Las entregas estuvieron encabezadas por el ministro Mario Mimessi, quien destacó la articulación entre distintos sectores para poder llegar a las comunidades y recalcó que estos días continuarán las entregas de los módulos alimentarios en la zona por vía terrestre a los lugares a los que se puede acceder.
Los vuelos se realizaron hacia El Destierro, La Esperanza, San Felipe, Media Luna, Nueva Población y El Chañaral, donde se estima reside una población de más de 300 familias.
La directora de Protocolo por Emergencia, Gabriela Locuratolo, coordinó y acompañó los operativos y sostuvo al respecto que tras los desbordes se analiza para los próximos días continuar con la asistencia hacia el sur del río Teuco, también en Rivadavia Banda Sur.
Por otra parte sostuvo que se coordina con el Municipio un refuerzo de asistencia para aquellas zonas donde es posible llegar por vía terrestre. Además agregó que al momento de programar los vuelos, se consideran no sólo las condiciones del tiempo para despegar y aterrizar, sino también las meteorológicas y se priorizan las eventuales asistencias sanitarias.
Por otra parte, desde esta área de emergencia se monitorean el estado del Bermejo para evaluar la condiciones de la emergencia y su continuidad. En este sentido se registra una alta en la corriente Alta Boliviana, es decir con mucha actividad, por eventos climatológicos en la cuenca del Río en Bolivia. Por ello se revisan los protocolos de actuación y se mantiene contacto permanente con los equipos municipales, para poder programar una eventual respuesta.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



