El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
Nación reconoció que las muertes por dengue marcaron un récord
Según el último reporte del Ministerio de Salud, en lo que va del año ya se notificaron 102.898 contagios y 79 personas fallecidas. Vuelven a insistir en el autocuidado.
ArgentinaLa epidemia del dengue marcó un nuevo record de contagios y muertes en el país. Según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va de 2024 se notificaron 102.898 casos, lo que representa el 86 por ciento de los 120.007 registrados en la temporada 2023/2024. Además, en todo ese período se registraron 79 muertes, de las cuales 69 corresponden a 2024.
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) difundido este fin de semana, para el mismo período en 2023 se habían notificado 8.343 casos, lo que representa un aumento de 11,3 veces para este año.
El reporte no se centra en un año específico sino por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la semana 31 de un año, a la 30 del siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. Los últimos datos se corresponden con la semana 10, en las que se sumaron 22 muertes.
Hasta ahora se registraron en Argentina 120.007 casos de dengue: 109.313 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 3.917 importados y 6.777 en investigación. Hasta ahora hay 255 casos cada cien mil habitantes. Y 248 casos fueron clasificados como dengue grave (0,20 %) y 79 casos fallecidos.
El reporte destaca "la persistencia de casos durante todo el período analizado de la temporada 2023/2024", incluyendo la época invernal, y el aumento sostenido que se viene registrando desde el inicio de los climas más cálidos.
Si bien se registraron casos en todos los grupos de edad, la incidencia acumulada es mayor entre los 15 y 64 años. En cuanto a la distribución por sexo y edad, 43 casos corresponden a personas de sexo masculino y 36 al femenino, con una edad promedio de 44 años.
Los casos de personas fallecidas
Desde la semana 31 de 2023 a la semana 10 de 2024, se registraron en 79 casos de dengue fallecidos, de los cuales 69 pertenecen al año 2024. En 28 casos se registraron comorbilidades, como diabetes,enfermedad cardiaca, obesidad, enfermedad neurológica crónica e insuficiencia renal crónica.
Las muertes se registraron en las provincias de Buenos Aires (17), Misiones (14), Chaco (13),Corrientes (8), Córdoba (7), Formosa (5), Santa Fe21 (5), Santiago del Estero (2), CABA (4), Tucumán(1), San Luis (1), Salta (1), Entre Ríos (1). La letalidad hasta el momento, es decir, la cantidad de fallecidos en relación al total de casos notificados, es de 0.07%. Si bien los casos de personas fallecidas se registraron en todos los grupos de edad, los más afectados fueron los mayores de 80 años.
Síntomas y prevención
El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado con uno de los cuatro serotipos del virus. Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo, mareo o desmayo, vómitos persistentes, somnolencia, intranquilidad o irritabilidad, sangrado en encías o en orina y heces, se debe acudir a un centro de salud de inmediato.
En este momento, la estrategia recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS/OMS para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos continúa estando centrada en la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud.
Las acciones clave incluyen el control del mosquito transmisor, la prevención de picaduras y una atención oportuna y adecuada de los casos.
Según consideran los especialistas, estos números podrían crecer en las próximas semanas, si continúan las temperaturas elevadas y el estancamiento de agua provocado por las tormentas que hubo durante estos últimos días.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
El sector de gas envasado espera que la resolución salga en los próximos días con fecha retroactiva a enero. Ya se observaron pequeños incrementos en los precios de referencia en las puertas de las distribuidoras.
Gastón Burlón estaba de vacaciones en ese destino, junto a su pareja, la secretaria de Turismo de Salta cuando ingresó por error en una favela, donde le dispararon en el cráneo y en el tórax.
Luego de que la empresa les anunciara que no reabrirá hasta febrero las negociaciones salariales, cuatro de los gremios denunciaron incumplimiento de acuerdos y promoverán asambleas.
El diputado nacional publicó una solicitada en El Tribuno después de haber quedado imputado por el delito de intimidación pública, no desconoció las difamaciones y dijo que es un “perseguido”.
Un comandante mayor retirado de Gendarmería, su hijo de 25 años, una agente del Servicio Penitenciario de Salta, su ex pareja, dado de baja de la misma repartición, son algunos de los ocho detenidos.
A partir de este lunes 20 de enero los alumnos ingresantes podrán gestionar su Pase Libre Estudiantil para dejar ya habilitada su tarjeta para el inicio de los cursos introductorios a cada carrera.