
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
El Ministerio de Salud informó que no se frenará la entrega de medicamentos para pacientes oncológicos. Sin embargo, el Gobierno reconoció una demora en las entregas.
ArgentinaEn medio de duras acusaciones, el Ministerio de Salud aseguró que la oficina de entrega de medicamentos oncológicos "no cerró ni cerrará" durante el Gobierno actual. Sin embargo, afirman que aún no está regularizada la demanda y acusan a la gestión anterior.
La cartera que conduce Mario Russo publicó un comunicado en su cuenta de la red social "X" en el que carga contra lo que tildan como "operaciones de prensa" y aseguran que "con el objetivo de llevar tranquilidad a la población (...), la oficina de entrega de medicamentos oncológicos de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) no cerró ni cerrará durante esta administración".
A continuación, explican que en los últimos tres meses DADSE pasó de la órbita del Ministerio de Capital Humano a la del Ministerio de Salud "como parte del reordenamiento impulsado por el Presidente Javier Milei", con el objetivo de que "recupere su sentido fundacional que es atender a la población vulnerable con cobertura pública exclusiva en medicaciones de alto costo".
En paralelo remarcan que la política de entrega de medicamentos oncológicos que lleva adelante Nación, funciona como un "complemento de las respuestas que también deben ir dando los sistemas provinciales y municipales", a los que señalan como "responsables primarios" de la atención sanitaria.
Desde Salud cuestionaron las denuncias de falta de entregas y señalaron que "no hay razones políticas que justifiquen jugar con la desesperación de la gente que está atravesando en estos momentos tratamientos contra enfermedades oncológicas". Recientemente se conoció el caso de la joven Camila Giménez, de 25 años, quien murió en el Hospital Pasteur de Córdoba a la espera de los medicamentos que nunca llegaron.
Pese a las acusaciones impartidas por el Gobierno nacional contra la prensa, la administración de Milei reconoció una demora en la entrega al afirmar que aún no se logró regularizar la situación de quienes están a la espera en una condición crítica.
La cartera que conduce Russo manifestó que en los últimos 10 días "se avanzó en resolver 120 pedidos identificados como los más urgentes en base a criterios de auditoria médica" y apuntan que es "objetivo primordial de este Gobierno concretar los pedidos a fin regularizar la totalidad de la demanda". Según aducen, la demora se debe a la falta de respuesta que dejó la anterior gestión.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.