
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Ministerio de Salud informó que no se frenará la entrega de medicamentos para pacientes oncológicos. Sin embargo, el Gobierno reconoció una demora en las entregas.
ArgentinaEn medio de duras acusaciones, el Ministerio de Salud aseguró que la oficina de entrega de medicamentos oncológicos "no cerró ni cerrará" durante el Gobierno actual. Sin embargo, afirman que aún no está regularizada la demanda y acusan a la gestión anterior.
La cartera que conduce Mario Russo publicó un comunicado en su cuenta de la red social "X" en el que carga contra lo que tildan como "operaciones de prensa" y aseguran que "con el objetivo de llevar tranquilidad a la población (...), la oficina de entrega de medicamentos oncológicos de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) no cerró ni cerrará durante esta administración".
A continuación, explican que en los últimos tres meses DADSE pasó de la órbita del Ministerio de Capital Humano a la del Ministerio de Salud "como parte del reordenamiento impulsado por el Presidente Javier Milei", con el objetivo de que "recupere su sentido fundacional que es atender a la población vulnerable con cobertura pública exclusiva en medicaciones de alto costo".
En paralelo remarcan que la política de entrega de medicamentos oncológicos que lleva adelante Nación, funciona como un "complemento de las respuestas que también deben ir dando los sistemas provinciales y municipales", a los que señalan como "responsables primarios" de la atención sanitaria.
Desde Salud cuestionaron las denuncias de falta de entregas y señalaron que "no hay razones políticas que justifiquen jugar con la desesperación de la gente que está atravesando en estos momentos tratamientos contra enfermedades oncológicas". Recientemente se conoció el caso de la joven Camila Giménez, de 25 años, quien murió en el Hospital Pasteur de Córdoba a la espera de los medicamentos que nunca llegaron.
Pese a las acusaciones impartidas por el Gobierno nacional contra la prensa, la administración de Milei reconoció una demora en la entrega al afirmar que aún no se logró regularizar la situación de quienes están a la espera en una condición crítica.
La cartera que conduce Russo manifestó que en los últimos 10 días "se avanzó en resolver 120 pedidos identificados como los más urgentes en base a criterios de auditoria médica" y apuntan que es "objetivo primordial de este Gobierno concretar los pedidos a fin regularizar la totalidad de la demanda". Según aducen, la demora se debe a la falta de respuesta que dejó la anterior gestión.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.