
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Los trabajadores del SMN alertaron que el 31 de mayo vencen 670 contratos y que el organismo todavía no tiene un director oficializado y que el ministro de Defensa pidió que se dé de baja al 20%.
ArgentinaLos trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional agrupados en ATE advirtieron sobre la preocupante situación que atraviesa el organismo: la renovación de 670 contratos está en duda y alertaron que tanto la existencia como la misión del SMN "están en peligro ya que las medidas de desguace del Estado Nacional que lleva a cabo el gobierno del presidente Javier Milei afectarán la integralidad de su funcionamiento".
Según explicaron desde ATE-SMN en un comunicado, el 31 de marzo vencen 670 contratos cuyas renovaciones dependen de la firma de Alejandro de la Torre, director designado del organismo, quien todavía no fue nombrado oficialmente. Por ende, sin la oficialización de su cargo, no puede asegurar la continuidad de todos estos contratos que perderán la vigencia en caso de que él no decida renovarlos.
A su vez, desde el gremio aseguraron que "de estos 670 contratos, el ministro de Defensa Luis Petri pide que se den de baja el 20%". "Cada baja será un despido, cada despido será el cierre de un puesto de trabajo que afectará el desarrollo de las funciones esenciales y mínimas necesarias para la operatividad de la institución", advirtieron.
En la misma línea, en el comunicado también detallaron las funciones del organismo y remarcaron la importancia de su continuidad: "Desarrollamos ciencia, generamos conocimiento, existimos por y para la sociedad. En el SMN trabajamos los 365 días del año, las 24 horas y los 7 días de la semana, brindamos un servicio esencial, comprometidos con el cuidado de la vida, los bienes y la soberanía del país".
Celebraron que en los últimos años "se emprendió un camino de innovación científica y tecnológica" aunque advirtieron que este progreso "no se puede truncar por la necedad de un gobierno que ni siquiera conoce qué hacemos".
"El SMN se extiende desde La Quiaca a la Antártida, su presencia está en todo el territorio nacional. Ya sufre déficit de personal que fue evaluado y detectado durante el macrismo, si hay despidos no se podrá cumplir con la misión y con la operatividad mínima del organismo", enfatizaron y aseguraron que "no sobra nadie".
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.