
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La mayoría de estos casos (90%) son de origen local, mientras que el 7% están siendo investigados y el 3% restante son importados.
ArgentinaSegún el Ministerio de Salud de la Nación, desde finales de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024, se han confirmado en Argentina 180,529 casos de dengue.
La mayoría de estos casos (90%) son de origen local, mientras que el 7% están siendo investigados y el 3% restante son importados. De estos contagios, 163,419 se han registrado desde el inicio del año hasta mediados de marzo de 2024.
En ese marco, la tasa de incidencia acumulada en todo el país hasta ahora es de 384 casos por cada cien mil habitantes y 129 fallecidos.
Cuántos casos de dengue grave hay en el país
El más reciente Boletín Epidemiológico de Salud reveló que durante el mismo lapso de tiempo, se identificaron 398 casos catalogados como dengue grave, representando el 0,22% del total, con 129 fallecimientos registrados, con una tasa de mortalidad del 0,071%.
Este informe aborda la propagación de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti en la región.
En cuanto a la evolución temporal, se destaca la persistencia de casos a lo largo del período analizado, junto con un adelantamiento del aumento estacional a partir de la semana 40 de 2023, que se intensificó desde la semana 50 de diciembre de 2023, alcanzando su punto máximo desde la semana 6 de 2024 hasta la fecha actual.
Es importante destacar que la vigilancia de este fenómeno se lleva a cabo de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el momento de mayor actividad del virus, generalmente durante los meses de verano.
Aunque aún faltan varias semanas para completar la medición de este año, ya se ha sobrepasado con creces el umbral de casos récord reportados en la temporada anterior, que alcanzaron más de 130 mil. En contraste, en ese periodo anterior se registraron 65 fallecimientos.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.