
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El diputado Martín Tetaz anunció que el bloque buscará reponer la discusión del tema que fue quitado del proyecto original y que beneficia a una empresa.
ArgentinaMientras el Gobierno busca definir la fecha en la que comenzará a discutir en el Congreso la nueva versión de la Ley Bases, tras el fallido intento durante el período extraordinario de sesiones de febrero, e intenta minimizar los efectos de la interna que propició la fractura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, la UCR sumó en las últimas horas dos reclamos que suman más presión al oficialismo para conseguir los votos necesarios para aprobar la iniciativa, tanto en general como en particular.
Uno de los puntos que el radicalismo apunta a que se trate es el capítulo tabacalero, que formaba parte del primer proyecto de ley ómnibus que había enviado el Ejecutivo, pero que fue quitada de la nueva versión, lo que generó fuertes críticas. Los cambios originales proponían que todas las empresas del sector paguen los mismos impuestos. El perjudicado de esa modificación a la actual ley sería Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, que paga menos que sus competidores ya que tiene en la Justicia un amparo contra el impuesto mínimo al cigarrillo.
La propuesta de reponer el capítulo tabacalero en la nueva Ley Bases la anunció días atrás el diputado Martín Tetaz con un mensaje directo al presidente Javier Milei a través de su cuenta en la red social X.
La semana pasada, cuando se conoció el nuevo texto de Ley Bases, la quita de los cambios en la legislación impositiva sobre el tabajo provocó fuertes rechazos. Uno de los que levantó la voz públicamente fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien acusó a la Rosada de ceder frente al lobby del “Señor Tabaco”.
“Me enteré por los medios de que habían sacado del capítulo fiscal la modificación de impuestos al tabaco, y recibimos el proyecto sin este capítulo. Y la verdad que estoy desconcertado, desorientado, desilusionado, un poco de todo”, afirmó Sáenz.
El mandatario describió que la empresa favorecida “se autopercibe como Pyme pero factura más de 800 millones de dólares; se dice nacional pero no compra un solo kilo de tabaco argentino porque todo lo importa desde Brasil, y desde 2018 no paga los impuestos, por artilugios legales o por lo que sea, y le debe al fisco más de 2000 millones de dólares”.
Sin embargo, desde la Casa Rosada intentaron bajarle el tono a la polémica al asegurar que iban a enviar un proyecto con el capítulo tabacalero por fuera de la Ley Bases. “Lo sacamos porque no queríamos generar esta discusión ahora, junto con una ley que trata temas de mayor importancia. Lo vamos a incluir más adelante, en un tratamiento de la Ley de Impuestos Internos”, afirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones radiales.
El propio Javier Milei había cuestionado a “El señor del Tabaco”. Fue en febrero, luego de que la megaley fuera retirada del recinto durante la votación en particular, tras ser aprobada en general.
En un extenso mensaje en X, titulado “Cambio de reglas”, Milei deslizó en aquel momento críticas implícitas a los mandatarios provinciales que se plantaron ante artículos puntuales del paquete de leyes: “Y eso es lo que vamos a hacer. No vamos a ser cómplices de los negocios de algunos con la industria pesquera, con el Señor del tabaco, con las empresas petroleras o con cualquiera de los otros intereses especiales que hacen lobby y ‘persuaden’ políticos para defender sus intereses”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.