El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
La UCR quiere que se reincorpore el capítulo tabacalero a la Ley Bases
El diputado Martín Tetaz anunció que el bloque buscará reponer la discusión del tema que fue quitado del proyecto original y que beneficia a una empresa.
ArgentinaMientras el Gobierno busca definir la fecha en la que comenzará a discutir en el Congreso la nueva versión de la Ley Bases, tras el fallido intento durante el período extraordinario de sesiones de febrero, e intenta minimizar los efectos de la interna que propició la fractura del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, la UCR sumó en las últimas horas dos reclamos que suman más presión al oficialismo para conseguir los votos necesarios para aprobar la iniciativa, tanto en general como en particular.
Uno de los puntos que el radicalismo apunta a que se trate es el capítulo tabacalero, que formaba parte del primer proyecto de ley ómnibus que había enviado el Ejecutivo, pero que fue quitada de la nueva versión, lo que generó fuertes críticas. Los cambios originales proponían que todas las empresas del sector paguen los mismos impuestos. El perjudicado de esa modificación a la actual ley sería Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, que paga menos que sus competidores ya que tiene en la Justicia un amparo contra el impuesto mínimo al cigarrillo.
La propuesta de reponer el capítulo tabacalero en la nueva Ley Bases la anunció días atrás el diputado Martín Tetaz con un mensaje directo al presidente Javier Milei a través de su cuenta en la red social X.
La semana pasada, cuando se conoció el nuevo texto de Ley Bases, la quita de los cambios en la legislación impositiva sobre el tabajo provocó fuertes rechazos. Uno de los que levantó la voz públicamente fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien acusó a la Rosada de ceder frente al lobby del “Señor Tabaco”.
“Me enteré por los medios de que habían sacado del capítulo fiscal la modificación de impuestos al tabaco, y recibimos el proyecto sin este capítulo. Y la verdad que estoy desconcertado, desorientado, desilusionado, un poco de todo”, afirmó Sáenz.
El mandatario describió que la empresa favorecida “se autopercibe como Pyme pero factura más de 800 millones de dólares; se dice nacional pero no compra un solo kilo de tabaco argentino porque todo lo importa desde Brasil, y desde 2018 no paga los impuestos, por artilugios legales o por lo que sea, y le debe al fisco más de 2000 millones de dólares”.
Sin embargo, desde la Casa Rosada intentaron bajarle el tono a la polémica al asegurar que iban a enviar un proyecto con el capítulo tabacalero por fuera de la Ley Bases. “Lo sacamos porque no queríamos generar esta discusión ahora, junto con una ley que trata temas de mayor importancia. Lo vamos a incluir más adelante, en un tratamiento de la Ley de Impuestos Internos”, afirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones radiales.
El propio Javier Milei había cuestionado a “El señor del Tabaco”. Fue en febrero, luego de que la megaley fuera retirada del recinto durante la votación en particular, tras ser aprobada en general.
En un extenso mensaje en X, titulado “Cambio de reglas”, Milei deslizó en aquel momento críticas implícitas a los mandatarios provinciales que se plantaron ante artículos puntuales del paquete de leyes: “Y eso es lo que vamos a hacer. No vamos a ser cómplices de los negocios de algunos con la industria pesquera, con el Señor del tabaco, con las empresas petroleras o con cualquiera de los otros intereses especiales que hacen lobby y ‘persuaden’ políticos para defender sus intereses”.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
El sector de gas envasado espera que la resolución salga en los próximos días con fecha retroactiva a enero. Ya se observaron pequeños incrementos en los precios de referencia en las puertas de las distribuidoras.
Gastón Burlón estaba de vacaciones en ese destino, junto a su pareja, la secretaria de Turismo de Salta cuando ingresó por error en una favela, donde le dispararon en el cráneo y en el tórax.
Luego de que la empresa les anunciara que no reabrirá hasta febrero las negociaciones salariales, cuatro de los gremios denunciaron incumplimiento de acuerdos y promoverán asambleas.
Pese a la intimación realizada desde la Fiscalía Penal, no le habría prodigado los cuidados necesarios para evitar el deterioro en su salud, que derivó en la muerte del animal.
El vehículo en el que transportaban el cargamento pertenece a una empresa de correo. Tenía como destino la provincia de Tucumán.
Los operativos se llevaron a cabo de manera conjunta con la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada de la higiene urbana de la ciudad. Además, se removieron cerca de mil puntos con restos de escombros.