
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La coordinadora de la red Unidos por el Cáncer, María Alejandra Iglesias, explicó que desde hace más de cuatro meses la Dirección de Asistencia se encuentra paralizada.
ArgentinaLa coordinadora de la red Unidos por el Cáncer, María Alejandra Iglesias, advirtió que a pesar de los reclamos el Gobierno de Javier Milei continúa paralizando la entrega de medicamentos a pacientes con cáncer, enfermedades poco frecuentes y crónicas.
Iglesias explicó que la preocupación de los pacientes en tratamiento y sus familias tiene que ver con que, desde que asumió el nuevo Gobierno, la Dirección De Asistencia Directa Por Situaciones Especiales frenó la distribución de los medicamentos.
“Ya van más de cuatro meses y medio donde pacientes con cáncer y enfermedades poco frecuentes o crónicas no están recibiendo su medicación”, aseguró sobre el organismo que, en un principio, dependía de Capital Humano y Pettovello y ahora pasó a Salud.
Ahora, todo son falsas promesas: “En febrero la ministra (de Capital Humano, Sandra) Pettovello suspendió la atención para hacer una auditoría. Suspendió la entrega de medicación. Está perfecto que hagan la auditoría, pero no el freno a la entrega de medicación. A finales de febrero la pasan a Salud y tampoco hay una resolución de estos casos”.
Y quien prometió, sin un sustento real, que se iba a solucionar fue el ministro Mario Russo: “Hubo de muy poquitos. Son 100 y hoy hay cerca de 4.000 personas esperando su medicación. Tuvimos una reunión con el ministro donde nos dijo que todo iba a seguir igual, que iban a seguir con los programas, pero a la fecha todavía no sucedió”.
La situación, por lo tanto, se volvió insostenible: “Nadie llamó a los pacientes. Esto hace que a su situación de enfermedad, de cáncer, se sume la angustia, el desamparo, la ansiedad y el miedo. Y a los familiares, que son los que llaman para que podamos ayudarlos”.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.