
La administración de Javier Milei dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en mayores incrementos de la nafta y el gasoil.
Capital Humano adelantó una suba del 140% en el presupuesto para gastos de funcionamiento y una partida extraordinaria de más de $14.400 millones. "Fue sólo un anuncio", lo contradijeron.
ArgentinaEl Ministerio de Capital Humano anunció una propuesta consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional tras el reclamo que mantienen desde hace semanas por el recorte presupuestario. Sin embargo, las casas de estudios dijeron que sólo se trató de un anuncio del Gobierno y ratificaron la marcha del 23 de abril.
De acuerdo al comunicado difundido por la cartera que dirige Sandra Pettovello, el Gobierno nacional dispuso un nuevo aumento del 70% en mayo, que se suma al incremento idéntico de marzo, y que llevará la asignación por gastos de funcionamiento a $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de suba sobre la asignación base de 5.926.971.777 mensuales. Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661.
Capital Humano informó también que se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) "para conversar sobre cómo, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad".
Por último, siempre según el Ministerio, se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno nacional y las universidades nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta "que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes".
La respuesta de las universidades
A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aclaró que la propuesta oficial no se trata de un acuerdo con las universidades sino de un anuncio del Gobierno.
Además, reiteraron el planteo de incrementos "necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras".
En ese marco, ratificaron la marcha del próximo martes 23 de abril, a la que consideraron una "actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional".
“Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria”, manifestó el CIN, a la vez que valoró "que se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el normal funcionamiento de nuestras instituciones".
La administración de Javier Milei dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en mayores incrementos de la nafta y el gasoil.
Por decreto, el Ejecutivo oficializó cómo se organizarán los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos. El criterio impacta directamente en el próximo feriado del 12 de octubre.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que la harán", dijo.
El operativo que se realizó este viernes en localidades del Valle de Lerma y está vinculado a causas relacionadas con robo calificado, daños e intimidación pública.
La administración de Javier Milei dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en mayores incrementos de la nafta y el gasoil.