
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
Capital Humano adelantó una suba del 140% en el presupuesto para gastos de funcionamiento y una partida extraordinaria de más de $14.400 millones. "Fue sólo un anuncio", lo contradijeron.
Argentina


El Ministerio de Capital Humano anunció una propuesta consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional tras el reclamo que mantienen desde hace semanas por el recorte presupuestario. Sin embargo, las casas de estudios dijeron que sólo se trató de un anuncio del Gobierno y ratificaron la marcha del 23 de abril.


De acuerdo al comunicado difundido por la cartera que dirige Sandra Pettovello, el Gobierno nacional dispuso un nuevo aumento del 70% en mayo, que se suma al incremento idéntico de marzo, y que llevará la asignación por gastos de funcionamiento a $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de suba sobre la asignación base de 5.926.971.777 mensuales. Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661.
Capital Humano informó también que se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) "para conversar sobre cómo, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad".
Por último, siempre según el Ministerio, se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno nacional y las universidades nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta "que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes".
La respuesta de las universidades
A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aclaró que la propuesta oficial no se trata de un acuerdo con las universidades sino de un anuncio del Gobierno.
Además, reiteraron el planteo de incrementos "necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras".
En ese marco, ratificaron la marcha del próximo martes 23 de abril, a la que consideraron una "actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional".
“Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria”, manifestó el CIN, a la vez que valoró "que se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el normal funcionamiento de nuestras instituciones".

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.



