
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Unión por la Patria solicitó una sesión especial para este miércoles, pero la falta de acompañamiento de los demás bloques de Diputados terminaron por hacer caer el debate.
ArgentinaLa sesión especial solicitada para las 11 de este miércoles por el bloque de diputados de la Unión por la Patria, que solicitó tres modificaciones, no obtuvo quórum en la Cámara de Diputados ante la ausencia de los demás espacios políticos -con excepción del Frente de Izquierda y algunos legisladores del radicalismo-. Entre sus iniciativas, presentaban una discusión sobre el presupuesto para universidades y un reforma en jubilaciones.
Ante la falta de quórum, la legisladora Paula Penacca (Unión por la Patria) solicitó la postergación de quince minutos del inicio de sesión para alcanzar el número necesario. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, denegó ese pedido: "Cumplir con el reglamento es lo que me han encomendado".
Dos de las propuestas del principal bloque opositor se vinculaban al plano educativo. Luego del compromiso con la universidad pública firmado por la mayoría de las bancadas -menos la del PRO y de La Libertad Avanza-, Unión por la Patria pidió el tratamiento del Régimen de Financiamiento de Universidades Nacionales, la declaración de la emergencia presupuestaria de la educación superior de gestión pública y el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente por un plazo de cinco años.
La otra iniciativa era la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria, actualmente establecida por decreto por el gobierno de Javier Milei. La propuesta peronista obtuvo dictamen en el último encuentro de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, aunque no es el proyecto de apoyo mayoritario en la Cámara Baja.
Cámara de Diputados: qué bloques se ausentaron en la sesión
En el encuentro de este miércoles, junto a Unión por la Patria estuvo la totalidad del bloque del Frente de Izquierda y los diputados de la Unión Cívica Radical Fernando Carbajal, Danya Tavela, Jorge Rizzotti, Natalia Sarapura, Fabio Quetglas, Manuel Aguirre, Pedro Galimberti, Marcela Coli, Melina Giorgi y Pablo Juliano. También fueron parte los diputados Juan Brugge y Mónica Fein (Hacemos Coalición Federal).
En total, la sesión obtuvo 124 acompañamientos y 133 ausencias. Entre ellas, se registró la totalidad de las ausencias de los bloques de Innovación Federal, el PRO y La Libertad Avanza junto a sus aliados. Además, faltaron sectores mayoritarios de la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.