
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
El cronograma de aumentos tiene una próxima fecha clave: el 1 de mayo debería aumentar el impuesto a los combustibles, según un decreto firmado en febrero por Milei, los ministros Caputo y Francos.
ArgentinaEl incremento impositivo sería del 53% y esto, trasladado a precios, generaría una suba del 8% en Ciudad de Buenos Aires y 7% en Córdoba, de acuerdo con estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Otras subas se aplicarían en todo el país. Similar aunque distinto, el gerente de la cámara que nuclea a las estaciones de servicio, conocida como CECHA, Guillermo Lego, calcula que el incremento de la nafta súper sería del 7,3%, el de la nafta premium del 5,98% y el del gasoil, 4,7%.
La única alternativa para que no se apliquen los aumentos es que el Gobierno disponga lo contrario.
Se trataría de actualizaciones de un impuesto cuyas subas, tal como recordó el Gobierno en el decreto 107/2024, habían sido postergadas en octubre de 2023 por el entonces ministro, Sergio Massa. De hecho, la administración anterior mantuvo este tributo congelado durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021 y, ahora, la gestión de Milei “finalizaría un proceso de regularización de los referidos incrementos remanentes”.
El último aumento de este impuesto se registró el 1° de abril. Dicho incremento buscó recomponer, según definió el Gobierno, el valor que hubiera tenido en el tercer trimestre de 2023. La próxima suba correspondería a lo que hubiera incrementado el tributo en el último trimestre del año pasado.
Los cálculos de IARAF explican que el impuesto elevará su monto desde $132 por litro a $202 por litro, es decir una suba del 53%. Sin embargo, esto no se trasladaría en idéntica proporción al precio de los combustibles.
“Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor en la Ciudad de Buenos Aires de $837 a $907, es decir que se incrementaría un 8,3%.”, proyectó IARAF.
De esta manera, la actualización del impuesto a los combustibles en mayo terminaría de incorporar a su precio el remanente del año pasado. Por lo tanto, a partir del 1° de julio el ritmo de aumento de este combustible se espera que esté marcado por lo dictado en el decreto 501 del año 2018, que estableció incrementos trimestrales ajustados por inflación. En consecuencia, la próxima suba del tributo debería ser del 51,6%, como la inflación acumulada hasta marzo, según registra el Indec. Por lo tanto, el valor del impuesto llegaría hasta los $306 por litro.
Estas variaciones impactarán en los precios de la nafta sin plomo, de la nafta virgen y del gasoil.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.