
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El salteño fue removido de la conducción del órgano tras una pelea en el bloque libertario y por impulso del bloque de Unión por la Patria. Su lugar será ocupado por Fabiana Martín.
ArgentinaEn medio de un escándalo político, el dirigente salteño Alfredo Olmedo fue removido de la presidencia del Parlamento del Mercosur tras una interna en el bloque de La Libertad Avanza y con el impulso del bloque de Unión por la Patria. Sucedió tras una sesión extraordinaria solicitada por una parte de los representantes de Argentina, Brasil y Uruguay. Su lugar será ocupado por Fabiana Martín, dirigente libertaria de la provincia de Buenos Aires.
“Olmedo había abusado de sus funciones excluyendo a parlamentarios de comisiones de forma arbitraría; además, impuso la presencia de personal de seguridad en los ingresos al recinto generando fuertes tensiones y hasta situaciones de contacto físico indebido”, señalaron en un comunicado que difundieron los parlamentarios de Unión por la Patria, que promovieron la destitución del salteño y el reemplazo de Martín.
Para lograr la destitución del dirigente oriundo de Salta, los parlamentarios argentinos reunieron 50 votos a favor de reemplazarlo por Fabiana Martín, gracias al apoyo de una parte de los representantes de Argentina, Brasil y Uruguay. En tanto, hubo 12 votos en contra de esa moción y 4 abstenciones.
A principios de abril, el bloque de La Libertad Avanza en el Parlasur se había partido tras la decisión de echar a tres integrantes. Fue luego de una disputa interna en la que un grupo de legisladores actuaron concertados con sus pares del kirchnerismo para intentar correr a Olmedo. Los apuntados habían sido Rodolfo Eiben, Fabiana Martín y Julio Serna. El ala ligada al dirigente salteño los había acusado de “inconducta moral aliancista reiterada”.
Eiben es un dirigente cordobés, referente del Partido Demócrata de su provincia, que quedó eclipsado por el protagonismo que ganó su coterráneo Gabriel Bornoroni en el Congreso nacional. En tanto que Serna integró el equipo de armado político que durante la campaña electoral lideró Carlos Kikuchi, hoy distanciado de Javier Milei por diferencias con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Por su parte, Martín, investida hoy como nueva presidenta del Parlasur, es una dirigente libertaria de la provincia de Buenos Aires.
El bloque siguió convulsionado y este lunes, en una sesión extraordinaria, el organismo votó a favor de destituir a Olmedo de su rol. El dirigente seguirá en el Mercosur ocupando su banca como parlamentario. En otro tramo del comunicado, los parlamentarios argentinos que corrieron al salteño lo acusaron de “inadecuaciones y conductas despóticas”. Y señalaron que en una sesión, Olmedo “quitó los micrófonos de los atriles de los parlamentarios impidiendo que pudieran expresarse de manera libre, condición natural y necesaria de toda institución de representación”.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.