
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.
Tras la aprobación en general, los artículos que habilitan la venta de empresas del Estado obtuvieron la media sanción en la Cámara Baja con 138 votos a favtor, 111 en contra y dos abstenciones.
Argentina


El capítulo 2 de la Ley Bases, referido a la privatización de empresas públicas, fue aprobado este martes por la mañana en la Cámara de Diputados. Los artículos que habilitan el desguace de compañías del Estado obtuvieron la media sanción con 138 votos a favor, 111 en contra y dos abstenciones. ¿Qué empresas integran la lista a privatizar?
Si bien en el proyecto original de la Ley Ómnibus la motosierra de Javier Milei pretendía recaer sobre 40 empresas estatales y privatizarlas, finalmente el Gobierno acordó con el PRO y la UCR reducir ese listado a 9 compañías públicas.
En el capítulo 2 de la Ley Base, aprobado este martes en Diputados, finalmente solo cuatro compañías públicas quedaron en la categoría de "privatización total". Estas son:
Aerolíneas atraviesa un fuerte plan de ajuste. La semana pasada, su titular, Fabián Lombardo, anunció un plan la implementación de recortes para "reducir a la mitad el déficit operativo", con cierre de rutas de cabotaje fuera de temporada.
Intercargo es la empresa estatal que brinda los servicios en tierra, rampas y puentes de acceso en los aeropuertos,
La venta de Enarsa --creada en 2004-- significa trasladar al sector privado la estructura de una firma que realiza estudios, exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos; como también tareas de transporte, almacenaje, distribución y comercialización e industrialización de esa materia prima y sus derivados.
En tanto, la venta de Radio y Televisión Argentina implica un nuevo golpe al mapa mediático y la comunicación federal, como lo fue el reciente cierre de la agencia Télam. La red de emisoras de la radio pública cuenta con más de 40 emisoras en todo el país.
Además de estas cuatro compañías públicas, otras 5 podrán pasar a manos privadas o ser concesionadas:
Mientras que otras dos empresas podrán incorporar capitales privados, aunque mantendrán mayoría de participación estatal:
En estos casos se podrá "únicamente, organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; y incorporar la participación del capital privado debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social".

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).





El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



